Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?
Especiales Semana

Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?

Aunque las enfermedades mentales hoy son más visibles, siguen siendo estigmatizadas. Esto dificulta su tratamiento, al igual que la escasez de profesionales en países como el nuestro. Depresión y ansiedad son los trastornos más comunes entre los colombianos.

14 de enero de 2023
Especiales Semana

Conseguir atención oportuna con un psiquiatra o con un psicólogo sigue siendo toda una odisea para quienes sufren enfermedades de salud mental, según explica Myriam Jimeno, antropóloga y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Bipolares.

Jimeno conoce de primera mano las dificultades de los pacientes, tanto por su vínculo con la Asociación como por su círculo familiar, y sabe que en el país los profesionales son insuficientes y están concentrados en las principales ciudades. Además, resalta que persisten las dificultades en la disponibilidad de las citas en las EPS y hoy es imposible tener una consulta en momentos de crisis.

“Tampoco es fácil acceder a atención con enfoque integral, es decir, que además de lo farmacológico oriente hacia otras acciones como psicoterapias, grupos de apoyo y psicoeducación”, afirma Jimeno, quien considera que es vital que la persona entienda sus emociones, cree nuevos hábitos de vida, comprenda lo que le sucede y hable con otros de su enfermedad. Para lograrlo, es necesario ir más allá de los medicamentos.

Especiales Semana
Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?

Esta es la aplicación colombiana que está revolucionando la atención en salud mental para latinos en todo el mundo

Con una comunidad de más de 200 especialistas en psicología y psiquiatría, Selia es una solución digital que ha democratizado el acceso a una atención integral, oportuna y fácil para todas las personas que quieran empezar su proceso de bienestar. Conozca cómo funciona.

Especiales Semana

Ir al artículo

Esta falencia generalizada hace que una buena parte de los pacientes no tengan una vida productiva y estable. Según datos del Ministerio de Salud, el 44,7 por ciento de los niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3 por ciento presenta un trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

En el caso de los adolescentes, los trastornos más frecuentes son ansiedad, fobia social y depresión. Por ejemplo, la ideación suicida se presenta en el 6,6 por ciento de esta población (7,4 por ciento en mujeres y 5,7 por ciento en hombres). Y, en la adultez, el 6,7 por ciento ha experimentado trastornos afectivos.

Medicina Legal señala que durante el 2021 y hasta junio de 2022 se suicidaron 4.159 personas en Colombia, de las cuales 1.714 eran menores de 29 años.

Especiales Semana
Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?

Familia y amigos, claves para prevenir enfermedades mentales

Contar con una red de apoyo afectiva contribuye a prevenir la aparición de trastornos como depresión o ansiedad. En el caso de los adultos mayores son vitales, pues la soledad es generalmente uno de los detonantes.

Especiales Semana

Ir al artículo

Los efectos de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que 1 de cada 8 personas en el mundo tiene enfermedades de salud mental. Las más comunes son ansiedad y depresión. A pesar de la magnitud del problema, el organismo señala que los países invierten solo el 2 por ciento de su presupuesto de salud en este frente, razón por la cual se podrían explicar los 12.000 millones de días hábiles al año que se pierden por incapacidades asociadas a estos trastornos en el mundo.

Y los problemas aumentaron con la pandemia. De acuerdo con cifras de la OMS, después de la covid-19, 53 millones de personas se sumaron a quienes ya padecían enfermedades de este tipo. De hecho, solo en Colombia la pandemia aumentó los trastornos de ansiedad y depresión en más de un 25 por ciento en el año 2020.

De acuerdo con Rodrigo Córdoba, profesor de la Universidad del Rosario y miembro del board de la Asociación Mundial de Psiquiatría, las consultas de salud mental aumentaron 35 por ciento, “y aún no se conocen los efectos de la pandemia en niños y personas de la tercera edad como consecuencia del miedo y del aislamiento. Todavía falta ver los últimos coletazos en su justa proporción”, afirma Córdoba.

Especiales Semana
Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia? Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?

A pesar de esto, la crisis sanitaria trajo algo positivo: que se hablara más de las enfermedades mentales en el mundo, incluida Colombia. Las nuevas generaciones lo hacen abiertamente y esto se evidenció durante los paros, pues una de las exigencias de los jóvenes era, precisamente, atender su salud mental. Como resultado, el ICBF creó el programa “Hablar lo cura”, una iniciativa que a agosto de 2022 estaba presente en 11 departamentos y había atendido a 3.600 jóvenes.

Con la pandemia la salud mental se volvió un tema más cercano y las instituciones de salud registraron un aumento en la atención por padecimientos como estrés, ansiedad y depresión. José Miguel Uribe, psiquiatra y salubrista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, explica que “sí hay una mayor preocupación en las instituciones de salud y dentro de la academia por este tema, lo cual no quiere decir que haya una mayor acción, pero sí una mayor visibilidad”.

Especiales Semana
Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?

Psiquiatría con enfoque comunitario, la fórmula para atender la salud mental en los territorios

Esta es la apuesta que debería hacer el país según la Asociación Colombiana de Psiquiatría para ampliar la cobertura y lograr que la comunidad participe en la prevención de enfermedades mentales.

Especiales Semana

Ir al artículo

Los pacientes

Catalina Gallo, quien sufre un trastorno bipolar y publicó en 2016 el libro Mi bipolaridad y sus maremotos como una manera de hacerle frente al estigma hacia la enfermedad mental, explica que desde entonces ella ha experimentado un cambio: más personas hablan de sus padecimientos, los medios de comunicación tratan más el tema, existen influenciadores en las redes sociales que mencionan el asunto sin miedo, más famosos le cuentan al mundo si tienen alguna de estas enfermedades y las editoriales publican más libros relacionados.

Sin embargo, según su experiencia, el estigma y la discriminación son aún muy fuertes. Así lo cree también Córdoba: “Es el lugar en el que estamos más rezagados. Definitivamente las enfermedades mentales siguen siendo estigmatizadas, las personas siguen siendo vergonzantes; se ha avanzado en la discusión del tema, pero no se ha avanzado en la lucha contra el estigma hacia la enfermedad mental”.

Y esto, en sí, es un problema muy grave, porque cuando existe rechazo y desinformación las personas no piden ayuda por miedo al juicio social y creen que serán señaladas por tomar medicamentos o por asistir a consultas con psiquiatras o con psicólogos. El problema en este punto es que se crea un círculo vicioso en el que no se habla del tema abiertamente, la gente sigue en ignorancia, no pide ayuda y la salud mental se deteriora aún más.

Especiales Semana
Salud mental: ¿qué cambió con la pandemia?

Un psiquiatra por cada 38.000 habitantes. ¿Por qué hay tan pocos profesionales en Colombia?

Desde la Asociación Colombiana de Psiquiatría explican que además, la mayoría de profesionales se concentran en las ciudades capitales y muchas unidades de salud mental de hospitales distritales han tenido que cerrar por falta de recursos.

Especiales Semana

Ir al artículo

Los trastornos de ansiedad y depresión, así como los síntomas de ansiedad y depresión sin diagnóstico, pueden ser las enfermedades mentales más comunes en Colombia, pero al día de hoy es difícil medir cuáles tienen mayor impacto, pues a las mencionadas se suman el abuso del consumo de alcohol y de sustancias, además de las violencias y las condiciones sociales que afectan la salud mental”, concluye Uribe.