Especial Bancos, Servibanca
Muchas personas siguen prefiriendo manejar su dinero en efectivo. | Foto: Getty Images

Consumo Inteligente

Prima de junio 2023: siga estas recomendaciones cuando vaya a retirar el dinero de un cajero

La primera prima del año está próxima a llegar, de manera que los trabajadores deben priorizar su seguridad para evitar ser víctima de los delincuentes.

16 de junio de 2023

Uno de los momentos favoritos para los trabajadores colombianos tiene lugar en junio, puntualmente con la llegada de la prima de mitad de año. Se trata de una prestación social que reciben semestralmente y que representa un ingreso adicional importante para los hogares.

Según la normativa laboral vigente, las empresas tienen la responsabilidad de pagar la prima a sus trabajadores, y este pago se divide en dos entregas del 50 % cada una. La primera entrega se realiza en el mes de junio y la segunda en diciembre.

Es importante destacar que el monto de la prima corresponde a un salario y se calcula con base en el tiempo trabajado durante el semestre o proporcionalmente al tiempo laborado en caso de contratos de duración inferior a seis meses.

En vista de que este ingreso adicional se aproxima, los delincuentes también están atentos para hacer de las suyas. Por esta razón, es clave ser precavido y adoptar medidas básicas de seguridad para evitar el accionar de los maleantes.

Los cajeros automáticos dispuestos por las diferentes entidades bancarias son uno de los canales más utilizados por los trabajadores para retirar dinero en efectivo. No obstante, también se convierten en espacios de acecho para que los ladrones vigilen a sus potenciales víctimas.

En tal virtud, es conveniente aplicar -o al menos conocer- algunas medidas preventivas al momento de retirar dinero en un cajero electrónico.

BILLETES
Los delincuentes también aprovechan el pago de la prima para acechar a sus víctimas. | Foto: NICOLAS LINARES

1. Cuidado con la clonación de tarjetas

También conocida como skimming, esta modalidad se basa en la instalación de dispositivos no autorizados para obtener información de los clientes, como clave secreta y/o información de la banda magnética.

En su página web, el Banco de Bogotá comparte elementos clave para prevenirlo:

  • Nunca permitir que tarjeta sea usada en dispositivos diferentes a los definidos para tal fin (cajeros y datáfonos).
  • Verificar que el cajero no contenga objetos extraños visibles.
Tarjeta de crédito / débito
La clonación de tarjetas es una de las modalidades más peligrosas a la hora de usar cajeros automáticos. | Foto: Getty Images

2. No permitir la intervención de terceros

La amabilidad siempre será bien agradecida, sin embargo, inescrupulosos pueden aprovecharse de la confianza de algunas personas para engañarlas. Por esta razón, es de vital importancia no solicitar ni permitir que terceros realicen este tipo de operaciones.

Otras recomendaciones de seguridad son:

  • Nunca introducir la tarjeta si el cajero está fuera de servicio.
  • Antes de dar inicio a la transacción, verificar que la puerta del cajero esté bien cerrada.
  • Verificar que en la ranura donde se introduce la tarjeta no se encuentre ningún material pegado.
  • En caso de retención de la tarjeta en un cajero, comunicarse inmediatamente con las líneas de atención de la entidad bancaria correspondiente para efectuar el bloqueo.
  • Asegurarse de que ninguna persona observe el teclado al momento de digitar la clave.
  • En caso de que la transacción sea interrumpida por alguna circunstancia externa, presionar la tecla ‘Cancelar’.

3. Solicitar acompañamiento policial, en caso de considerarse necesario

La Policía presta el servicio de acompañamiento cuando se retiran sumas significativas. De hecho, el cajero automático ofrece la opción de solicitarlo.

Finalmente, es recomendable cambiar la clave de seguridad con regularidad. De igual manera, verificar que la tarjeta no se quede dentro de la ranura del cajero una vez finalice la transacción.

Creativo Getty
El pago de la prima configura uno de los ingresos más apreciados por los trabajadores colombianos. | Foto: Getty Images

¿Cuál es el plazo máximo para pagar la prima de junio 2023?

Las empresas cuentan con todo el mes de junio para realizar el pago de la prima. Si bien el plazo máximo es hasta el día 30, es común que la mayoría de las empresas realicen este pago entre el 10 y el 20 de junio. Algunas empresas incluso suman el valor de la prima al salario regular si realizan el pago de la nómina antes de que finalice el mes.

Es importante tener en cuenta que el derecho al pago de la prima aplica únicamente para los trabajadores que tienen un contrato formal que no exceda los 12 millones de pesos de salario mensual. Aquellos empleados que trabajen por prestación de servicios no tienen derecho a recibir la prima.

Es fundamental que las empresas cumplan con el plazo establecido para el pago de la prima de junio. En caso de no hacerlo, los trabajadores tienen el derecho de exigir el cumplimiento de esta obligación y pueden interponer una queja o demanda ante las autoridades laborales correspondientes.