La inversión en bienes raíces ha demostrado consistentemente rendimientos superiores a la inflación.
La inversión en bienes raíces ha demostrado consistentemente rendimientos superiores a la inflación. | Foto: Getty Images

Especial Finca raíz

Estas son las oportunidades de inversión en edificaciones no residenciales en Colombia

En locales comerciales, oficinas y bodegas los inversionistas han identificado nuevas oportunidades. Fortalecer la confianza y seguridad jurídica es vital para impulsar al sector edificador empresarial en Colombia.

10 de mayo de 2024

No es un secreto que los números y ventas del sector de la construcción de bienes inmuebles no son los mejores de los últimos años. Sin embargo, los principales actores de este renglón crucial para la economía nacional han encontrado formas para ver con buenos ojos las oportunidades de inversión que ya se perfilan en segmentos diferentes a la vivienda como, por ejemplo, edificaciones comerciales, alojamiento, oficinas y bodegas, entre otros.

Según el Dane, en el periodo marzo 2023 a febrero 2024 se licenciaron 24,5 millones de metros cuadrados (cifra menor en 25,1 por ciento frente al lapso marzo 2022 a febrero 2023). Aunque este resultado obedeció en gran medida a una disminución de 30,9 por ciento en vivienda, en el renglón de destinos no habitacionales se observó un ligero repunte de 2,2 por ciento.

Juan Manuel Torres, director general de la firma Newmark Colombia –compañía experta en bienes raíces comerciales–, aseguró que “en términos de inversión, en este momento hay unas circunstancias atractivas. Desde la pandemia se suspendió el desarrollo de viviendas, bodegas y parques industriales tipo A, y esa baja oferta abre oportunidades para este tipo de inmuebles”.

A su vez, el presidente de Fedelonjas, Mario Ramírez, afirmó que la inversión en bienes raíces “ha demostrado consistentemente rendimientos superiores a la inflación, independiente de si se trata de propiedades residenciales o no residenciales”. Hoy, las oficinas y los locales son los tipos de inmuebles más destacados, tanto en ventas como en alquileres.

Según cálculos de Fedelonjas, el valor de la oferta de oficinas en venta aumentó 6,7 por ciento y alcanzó un precio promedio nacional de 7.477.800 pesos por metro cuadrado. En locales se registró un incremento de más del 20 por ciento, que llevó el metro cuadrado a un precio promedio de 8.723.638 pesos este año.

Mauricio Patiño, gerente general de la firma Construcciones Planificadas, aseguró que en el segmento empresarial “hay oportunidades para avanzar en proyectos” por cuenta de factores que generan nuevas demandas como la diversificación económica, la necesidad de modernizar infraestructuras y una mayor presencialidad laboral.

La recuperación económica pospandemia y los incentivos gubernamentales para la renovación urbana y el desarrollo de infraestructura comercial pueden facilitar la continuación y el inicio de proyectos empresariales”, explicó Patiño, quien agregó, además, que Construcciones Planificadas alista en Bogotá una nueva torre (la número 8) de oficinas Triple A en la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo de la calle 26, que será vecina de edificios como Argos, Avianca, Grand Hyatt, CCI y Colciencias, entre otros. “Para atraer inversión local y extranjera hacia el sector edificador empresarial en Colombia es crucial fortalecer la confianza y la seguridad jurídica”, concluyó.