:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KW2BEKOOGZGPXORUQ7RWDA7G4Q.jpg)
REINO UNIDO
El Brexit duro tendría un costo enorme para Reino Unido
El gobierno del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, acaba de patear el tablero al impulsar una nueva ley para permitirle a su país incumplir parte del acuerdo de salida ordenado (Brexit).
Encuentra aquí lo último en Semana
Por falta de cuórum se levantó la sesión de la Cámara en la que se discutía la reforma a la salud
Alejandra Azcárate denunció que fue víctima de intento de robo; delincuente se llevó ‘su tajada’: “lamentable y asqueroso”
Ana Karina Soto se destapó sobre su retiro de la televisión; ventiló situación en los medios: “No soy monedita de oro”
Así se puede limpiar una casa infestada de garrapatas
En una decisión que ha sido duramente criticada en Europa, el gobierno del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, acaba de patear el tablero al impulsar una nueva ley —que fue aprobada en la Cámara de los Comunes esta semana— para permitirle a su país incumplir parte del acuerdo de salida ordenado (Brexit) de la Unión Europea que entró en vigencia el primero de febrero.
La Unión Europea rechazó el anuncio y lo calificó de violatorio de los acuerdos internacionales, y no descartó represalias. Este enfrentamiento volvió a generar incertidumbre en los mercados internacionales, y se convierte en nuevo ruido para la reactivación. El banco Goldman Sachs, por ejemplo, ya advirtió que un Brexit duro podría tener costos "dos o tres veces mayores" para el Reino Unido de los que le genera el coronavirus.
Lea también: Enfrentamiento entre UE y Reino Unido por no progresar en negociación posbrexit