| Foto: Migración Colombia

VENEZUELA

Santos firmará decreto para “regularizar” más de 400.000 migrantes venezolanos

El próximo lunes el presidente Juan Manuel Santos firmará un decreto que le permitirá a las autoridades correspondientes “regularizar” a los 442.462 migrantes venezolanos que se reportaron en el más reciente censo a esta población.

26 de julio de 2018

En una de las que serán sus últimas acciones como presidente de Colombia, Juan Manuel Santos firmará el lunes un decreto para entregarle el Permiso Especial de Permanencia (PEP) a los 442.462 venezolanos que llegaron al país sin papeles o por las diferentes trochas de la frontera y que se presentaron al Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAM).

Esta sería la tercera ola de expedición de documentos PEP del Gobierno Santos desde la crisis migratoria del vecino país y que dejaría un total de 824.197 venezolanos con permiso especial en Colombia, lo que les permite acceder a empleo formal en el país.

De acuerdo con los registros de Migración Colombia, el país pasó de reportar casi 120.000 extranjeros viviendo en su territorio en 2014 a recibir un total de 870.093 venezolanos con corte al 30 de junio de este año. Cada mes, ingresan entre 40.000 y 50.000 migrantes provenientes del vecino país por lo que al final de este año se superaría el millón de venezolanos que llegaron a Colombia para instalarse.

Recomendado: Juez de la máxima corte de Venezuela, designado presidente del Banco Central

Christian Krüger, director de Migración Colombia, explicó que los migrantes venezolanos están distribuidos en cuatro categorías:

El primer tipo de migración es la de retorno, es decir aquellas familias de los cerca de 950.000 colombianos que hace algunas décadas se establecieron en Venezuela y allí conformaron sus hogares. El fenómeno ha incrementado considerablemente las solicitudes de nacionalidad por herencia sanguínea ante las registradurías.

En segundo lugar están los cerca de 1,6 millones de venezolanos que tienen la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) y que cada día entran y salen del país, pues siguen radicados en Venezuela pero cruzan la frontera a Colombia para trabajar, acceder a servicios gratuitos como vacunación, vender mercancía o comprar todo tipo de productos que no encuentran en su país.

En tercer lugar están los migrantes de tránsito, es decir aquellos que al no tener pasaportes o recursos para un tiquete aéreo utilizan el territorio colombiano para llegar a otros países de destino. En esta categoría, los puestos migratorios habían reportado la salida de 517.562 salidas de venezolanos hasta el 22 de julio de este año.

Foto: Los venezolanos que no tienen recursos utilizan el territorio colombiano para llegar a otros países. Getty Images.

Lea también: Venezuela tardaría 10 años en recuperarse

Y en cuarto lugar están los migrantes de destino, aquellos que llegan a Colombia para iniciar una nueva vida. En esta categoría, para el final del primer semestre del año se calculaba la presencia de 870.093 venezolanos de los cuales 381.735 tienen regularizada su situación migratoria, otros 442.462 estarán regularizados con la nueva ola del PEP y se calcula que hay otros 45.896 venezolanos irregulares en el país.

Para ellos, y en respuesta a la crisis migratoria del vecino país que Krüger explica como una estrategia de expulsión del mismo gobierno venezolano, Colombia ha flexibilizado sus normas migratorias pues el país entendió que dicho movimiento poblacional debe ser organizado y se debe evitar al mínimo situaciones de abuso o competencia desleal en el mercado laboral.

En ese sentido, el país ya ha sancionado a más de 700 empresas por contratar venezolanos bajo condiciones irregulares. El director de Migración destacó que Colombia debe entender este evento como una oportunidad de crecimiento económico, pues tal como sucede en otros países como Estados Unidos, estos migrantes pueden convertirse en una fuerza laboral que los mismos colombianos ya no quieren ejercer en el país.

Estos nuevos habitantes de Colombia se han distribuido principalmente en las grandes capitales. De acuerdo con las cifras de migración, Bogotá es la mayor receptora con el 41% de esta población, seguida de Antioquia con 14,3% y Atlántico con el 8,4%.

Krüger añadió que aunque la migración desde Venezuela inició en 2015 con el cierre de la frontera con Colombia y la expulsión de los colombianos que habitaban en el estado de Táchira, dicho fenómeno apenas está empezando por lo que será también uno de los retos de los siguientes gobiernos, especialmente en atención de salud, educación, seguridad, documentación e inclusión financiera y laboral.

Puede interesarle: Maduro reelecto hasta 2025 en comicios desconocidos por oposición