La herramienta de Siigo POS cuenta con el 93 por ciento de satisfacción por parte de los usuarios.
La herramienta de Siigo POS cuenta con el 93 por ciento de satisfacción por parte de los usuarios. | Foto: Siigo

PYMES

Facturación electrónica: ¿cuáles son las ventajas para las empresas?

Siigo POS es una herramienta que ha probado mejorar la eficiencia de las empresas sin importar su tamaño. Contar con un operador experto en este proceso es fundamental.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

En menos de tres décadas, la facturación electrónica se ha convertido en un elemento clave para el comercio y la tributación global. Según Billentis, dicho mercado, que hoy pesa 8.900 millones de dólares, generará a partir de este año 560.000 millones de facturas anuales.

En Colombia, con corte al 31 de marzo pasado, había 1.149.382 contribuyentes habilitados para expedir factura electrónica, según la Dian. Este número irá creciendo exponencialmente con la Resolución 165 del 2023, que obliga su utilización a todos los generadores o transmisores de facturas.

La implementación del POS electrónico expirará el primero de noviembre y el éxito del proceso dependerá del operador escogido por los contribuyentes. Siigo, el operador líder en software contable, administrativo, de facturación y de nómina electrónica en Colombia y otros países de la región, lo garantiza gracias a su reputación: más de 35 años de experiencia y 1,2 millones de clientes en América Latina.

“Somos la compañía líder del sector en Colombia, México, Ecuador y Uruguay, también con presencia en Perú. Con Siigo POS, el empresario puede seguir enfocándose en hacer crecer su negocio, mientras Siigo se encarga de su facturación electrónica”, explicó David Ortiz, CEO de Siigo Latam.

David Ortiz, CEO de Siigo Latam.
David Ortiz, CEO de Siigo Latam. | Foto: Cortesía Siigo

La implementación de esta herramienta automatizada ofrece múltiples beneficios a los usuarios, entre los que se destaca la disminución del 80 por ciento en el margen de error en comparación con la facturación tradicional. También ayuda al control detallado de los inventarios al hacerlo en tiempo real y posibilitar su consulta desde cualquier lugar, además de reducir los tiempos de los contribuyentes a la hora de facturar. Todo esto, con una inversión diaria desde 1.300 pesos, lo que cuesta un café en la tienda de la esquina.

Ortiz valoró la capacidad de esta herramienta para organizar y hacerles seguimiento a las actividades de los colaboradores en el negocio, así como la generación de reportes de ventas, comprobantes, recaudos e informes diarios, y la posibilidad de realizar arqueos de caja en cualquier momento.

En un contexto en el que la digitalización cada vez cobra mayor fuerza en la operación de las empresas, Siigo POS facilita el trabajo online y offline en cualquier momento, así como la sincronización y el almacenamiento en la nube de forma automática. “No solo somos conscientes de la importancia de ofrecer servicios y productos tecnológicos a precios asequibles, sino del papel fundamental que jugamos para que su incorporación no implique al empresario y sus colaboradores una carga adicional por falta de entendimiento y acompañamiento”, aseguró David Ortiz, CEO de Siigo Latam.

“Usted siga que yo Siigo”, les dicen a sus usuarios ofreciéndoles tranquilidad. Muestra de ello es que tienen el 93 por ciento de satisfacción de los clientes que los eligen. Siigo se posiciona como una opción efectiva para universalizar la facturación electrónica en Colombia.

Si quiere conocer más, entre aquí.