Gian Carlo Gerometta, alcalde de Mosquera, busca la integración regional para atraer inversión extrajera.
Gian Carlo Gerometta, alcalde de Mosquera, busca la integración regional para atraer inversión extrajera. | Foto: Nicolás Linares

Regiones

Mosquera busca integración regional para atraer inversión privada

El municipio de Cundinamarca lideró un encuentro con los empresarios del departamento, representantes de la Gobernación y de los municipios vecinos, encaminado a establecer una alianza regional para consolidar las oportunidades de desarrollo industrial y empresarial que ofrece el territorio.

14 de diciembre de 2022

Una ambiciosa apuesta para atraer inversión extranjera a la región Sabana Occidente está impulsando la Alcaldía del municipio de Mosquera. El objetivo es promover una integración regional para visibilizar más al departamento de Cundinamarca y de esta manera fomentar el desarrollo económico y la competitividad.

Así lo dio a conocer Gian Carlo Gerometta, alcalde de Mosquera, durante un encuentro de empresarios al que se convocó para discutir sobre la necesidad de promover el territorio y de esta forma estimular el desarrollo de nuevos proyectos que contribuyan a la generación de empleos. Durante el evento, el alcalde expuso los avances del sector industrial, que en el último año generó 1.123 vacantes en el municipio, y presentó la marca de la ciudad: Mosquera Campo de Gigantes.

La meta es consolidar una alianza regional entre los municipios que integran la Sabana Occidente, para promocionar de forma conjunta las oportunidades de desarrollo industrial y empresarial que ofrece el territorio. “Estoy convencido de que cuando llega la inversión privada llegan también oportunidades, progreso, desarrollo y empleo”, manifestó el alcalde de Mosquera, quien además aseguró que esta iniciativa ayudará a acabar con las fronteras invisibles que frenan el crecimiento productivo de la región.

Por su parte, Angélica Herrera Múñoz, International Business Manager de Coex y ponente en el encuentro de empresarios, señaló que “las agencias regionales de inversión son de gran importancia en un proceso de integración regional, ya que permiten articular esfuerzos para llevar los bienes y servicios locales a mercados internacionales y esto aumenta la competitividad de las regiones”.

Zona Franca de Occidente.
Zona Franca de Occidente. | Foto: Cortesía Zona Franca.

Solo en el municipio de Mosquera se han abierto 13 parques industriales y una zona franca. Los sectores de manufactura, producción de alimentos, agro y la industria del plástico jalonan su economía. Por eso, empresarios como Juan Carlos González Pardo, representante legal de productos La Colmena, deciden llevar sus operaciones a este municipio: “Hemos visto cambios positivos en cuanto a las inversiones que se han realizado y el desarrollo del sector empresarial para producir”.

Juan Carlos González Pardo, representante legal de Productos La Colmena destacó los beneficios de trasladar las operaciones de la compañía a la Sabana Occidente.
Juan Carlos González Pardo, representante legal de Productos La Colmena destacó los beneficios de trasladar las operaciones de la compañía a la Sabana Occidente. | Foto: Nicolás Linares

Rosa Gamarra, gerente de la Zona Franca de Occidente, explicó que el progreso alcanzado en los últimos años es gracias al trabajo que se ha adelantado para visibilizar la importancia del régimen franco en Colombia y sus bondades para los inversionistas. Así mismo, anunció entusiasmada que el mercado de los Data Center también iniciará operaciones en la región y se espera que genere más de mil empleos en la fase preoperativa y 300 en la etapa operativa.

Finalmente, Daniel Espinoza Cuellar, gerente de Ecoplaza Mall, expresó que para progresar hay que garantizar empleabilidad. “El motor es el empleo, sin empleo no hay desarrollo y la única manera en que uno logra emplear a la gente es a través de la inversión y como cualquier vendedor hay que motivar al inversionista”.