Home

Mujeres

Artículo

Mabel Lara es una de las presentadoras más reconocidas de la televisión colombiana.

Liderazgo

“Las mujeres afro debemos ser como queramos”: Mabel Lara

Desde 1992, cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Hoy hay muchos motivos para celebrar, por cuenta de un boom de mujeres afrodescendientes cada vez más preparadas.

Redacción Semana
25 de julio de 2023

Hoy hace 31 años se celebró el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en Santo Domingo, República Dominicana. Un evento que reunió a más de 400 mujeres de 32 países de la región, para discutir temas asociados al sexismo, la discriminación racial, la pobreza y la violencia que afecta a sus comunidades. Desde entonces, cada año se conmemora a las mujeres afroscendencientes y su lucha por la igualdad y reivindicación de derechos.

En Colombia, el 9,34 por ciento de la población se autorreconoce dentro del grupo de personas negras, afrodescendientes, raizales y/o palenqueras. De ellas, aproximadamente 2.392.000 son mujeres, según informó el DANE en 2022. Por lo menos la mitad pasa dificultades económicas y no logra conseguir empleo con facilidad.

La periodista Mabel Lara, quien ha abogado por contrarrestar estos prejuicios a lo largo de su carrera, aseguró que tiene “una obsesión por la representación. Eso significa llegar a espacios donde muchas de nosotras no podíamos llegar como mujeres afrocolombianas. Hay que reconocerle a la educación que nos ha permitido tener movilidad social para presentarles a las nuevas generaciones otros referentes y espacios como el periodismo, la ciencia, la literatura para que manifiesten sus identidades”.

De hecho, que las mujeres negras participen activamente en la vida pública y la toma de decisiones es hoy cada vez más común en todo el mundo. Mujeres como Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, Ellen Johnson-Sirleaf, quien fue presidenta de Liberia durante 12 años, y Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica, marcaron un precedente en este sentido.

kamala harris
Kamala Harris se convirtió en la primera vicepresidenta en Estados Unidos en 2020. | Foto: Getty Images

Para Mabel Lara esta “efervescencia de mujeres afrodescendientes preparadas” ayuda a que cada vez las sociedades aborden más la interseccionalidad y permitan que “seamos y estemos donde soñamos”, señaló.