Home

Mujeres

Artículo

La colaboración entre WeWork y Bia Energy, la comercializadora de energía innovadora en Colombia, ejemplifica cómo la tecnología puede ser un catalizador para el cambio positivo.
La colaboración entre WeWork y Bia Energy, la comercializadora de energía innovadora en Colombia, ejemplifica cómo la tecnología puede ser un catalizador para el cambio positivo. | Foto: No Relassed

Mujeres

Transformación digital en la gestión energética: un paso vital hacia la sostenibilidad empresarial

Al adoptar soluciones digitales para gestionar su consumo energético, WeWork busca reducir costos y promover prácticas más sostenibles. Esta iniciativa puede impulsar la innovación en el sector energético colombiano y contribuir a un futuro más sostenible.

Redacción Semana
22 de mayo de 2024

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y la urgencia de tomar medidas para enfrentarlos, la gestión eficiente de la energía se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que desean liderar en sostenibilidad. En este contexto, la reciente decisión de WeWork de adquirir su energía digitalmente en Colombia marca un hito importante en la búsqueda de soluciones innovadoras para el uso responsable de los recursos.

¿Cómo contribuir a la sostenibilidad del país? | Foto: getty images

Desde la llegada anunciada del Fenómeno del Niño por la Organización Meteorológica Mundial, junto con proyecciones alarmantes sobre el aumento de la temperatura global, y los riesgos energéticos que enfrenta el país, se subraya la importancia de optimizar el consumo de energía eléctrica en Colombia y en todo el mundo. Ante este panorama, la medición digital del consumo de energía emerge como una alternativa poderosa para las grandes empresas que buscan reducir su huella ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del país.

La colaboración entre WeWork y Bia Energy, la comercializadora de energía innovadora en Colombia, ejemplifica cómo la tecnología puede ser un catalizador para el cambio positivo. Al adoptar soluciones digitales para monitorear y gestionar su consumo energético, WeWork no solo demuestra su compromiso con la eficiencia operativa, sino también su responsabilidad ambiental.

Esta iniciativa no solo se trata de reducir costos, sino de impulsar una transformación cultural hacia prácticas más sostenibles y conscientes. La medición digital del consumo de energía permite a las empresas recopilar datos detallados sobre cómo y cuándo se utiliza la energía en sus instalaciones. A diferencia de los sistemas tradicionales de medición manual, que pueden ser imprecisos y poco frecuentes, la medición digital proporciona una visión en tiempo real del consumo de energía, lo que permite identificar patrones de uso, áreas de desperdicio y oportunidades de mejora de manera más precisa y eficiente. Al reducir su consumo activo de energía en un 5% a 7%, WeWork está allanando el camino para un futuro más sostenible.

De esta manera se puede optimizar el consumo de energía en el país. | Foto: Cementos Argos

Es crucial que las grandes empresas reconozcan la importancia de apostar por el uso adecuado y responsable de la energía como parte de su estrategia de sostenibilidad. La medición digital del consumo de energía ofrece una oportunidad única para evaluar y mejorar continuamente la eficiencia energética, identificar áreas de mejora y promover una cultura de conservación entre los empleados y usuarios.

Estrategias para mejorar los procesos de sostenibilidad. | Foto: El País

Esta iniciativa tiene el potencial de catalizar una mayor innovación en el sector energético colombiano. Al fomentar la adopción de tecnologías digitales para la gestión energética, WeWork y Bia están contribuyendo al desarrollo de un ecosistema más dinámico y eficiente, que puede impulsar la transición hacia fuentes de energía renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles. La transformación digital en la gestión energética no solo es una necesidad, sino también una oportunidad para impulsar un cambio duradero en la forma en que las empresas interactúan con el medio ambiente y contribuyen al desarrollo sostenible del país.

Por: Karen Scarpetta, CEO WeWork Latinoamérica