Home

Mundo

Artículo

Brasil
Una pareja camina por el puente del periodista Phelippe Daou mientras la neblina de humo de los incendios en la selva amazónica cubre el área de Manaos, estado de Amazonas, al norte de Brasil, el 13 de octubre de 2023. Manaos, la principal ciudad de la Amazonía brasileña, ha estado asfixiada desde hace varios días, cuando sus dos millones de habitantes se vieron envueltos por una nube tóxica formada por incendios provocados por "delincuentes", advirtió el viernes el Ministerio de Medio Ambiente. (Foto de Michael Dantas / AFP) | Foto: AFP

Mundo

Crisis en Brasil: hay más de 1.600 incendios forestales activos en el Amazonas

Los focos calientes han crecido un 147 % en octubre en el estado de Amazonas respecto al mismo mes de 2022.

Redacción Semana
14 de octubre de 2023

El estado brasileño de Amazonas tiene activos 1.664 incendios, por lo que el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) anunció el envió de 149 brigadas de bomberos como refuerzo que se suman a las 140 que ya estaban trabajando para ayudar a controlar la situación.

Según la evaluación del Ministerio de Medioambiente del país (MMA), la deforestación acumulada en el estado, la influencia del fenómeno de El Niño y el cambio climático han agravado la sequía en Amazonas este año.

Brasil
Vista del Teatro Amazonas mientras la neblina de humo de los incendios en la selva amazónica cubre el área de Manaos, estado de Amazonas, norte de Brasil, el 13 de octubre de 2023. Manaos, la principal ciudad de la Amazonía brasileña, ha estado asfixiada desde hace varios días. cuando sus dos millones de habitantes se vieron envueltos por una nube tóxica formada por incendios provocados por "delincuentes", advirtió el viernes el Ministerio de Medio Ambiente. (Foto de Michael Dantas / AFP) | Foto: AFP

Actualmente los municipios amazónicos en situación más crítica son Autazes, con 141 incendios, seguido de Careiro con 110, ha informado la Agencia de Brasil.

“Estamos viviendo una emergencia climática en Brasil”, dijo la ministra del MMA, Marina Silva, en una conferencia de prensa este viernes en la que ha hecho una llamada a la sociedad para que no provoque más incendios en la región. Desde el Gobierno han prometido también proporcionar dos helicópteros para combatir los incendios en el estado.

“Es un escenario muy preocupante y, por tanto, requerirá que las autoridades públicas y la sociedad en general tomen medidas para tomar conciencia de lo que está pasando en el mundo”, afirmó la ministra en medio de su comunicado.

Y agregó: “ya no experimentamos las regularidades climáticas con las que solíamos vivir. Hace más de 30 años se hizo este diagnóstico de que llegaría este momento y, lamentablemente, ha llegado”, haciendo referencia a los cambios que se han presentado en el país por las afectaciones al medio ambiente.

Brasil
Se ven aves en lo alto de una estatua de una iglesia cerca del río Negro mientras la neblina de humo de los incendios en la selva amazónica cubre el área en Manaos, estado de Amazonas, norte de Brasil, el 13 de octubre de 2023. Manaos, la ciudad principal de la Amazonía brasileña, está asfixiada desde hace varios días, cuando sus dos millones de habitantes fueron engullidos por una nube tóxica formada por incendios provocados por "delincuentes", advirtió el viernes el Ministerio de Medio Ambiente. (Foto de Michael Dantas / AFP) | Foto: AFP

Los focos calientes han crecido un 147 % en octubre en el estado de Amazonas respecto al mismo mes de 2022, lo que ha revertido la tendencia de reducción observada hasta septiembre. Si se considera el resultado acumulado de enero al 12 de octubre, hubo una reducción del 11,3 % en los puntos calientes.

El incendio ha contaminado enormemente el aire de la región metropolitana de Manaos (AM). “La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la calidad del aire, como máximo, no supere los 20 microgramos por metro cúbico (g/m3) y hoy tenemos Manaos con 225 g/m3, por lo que la situación es muy grave”, afirmó el presidente del Ibama, Ricardo Coutinho.

“Ese humo nos está perjudicando. Muchos no tienen conciencia de que están quemando el bosque, y muchos animales están muriendo (...) Es triste, y nos causa dificultades. Yo ando con máscara para no respirar ese aire tóxico porque ya tengo problemas de salud”, dijo Maria Luiza Reis, residente de Manaos, de 72 años.

“Colocaremos recursos directamente en los municipios solo para ayuda humanitaria. En cuanto a recursos, es lo necesario según los planes que se están presentando. Ésta es la orientación del presidente Lula”, afirmó el ministro durante la rueda de prensa.

En su momento, Lula da Silva fue condenado a más de 20 años de prisión y no pudo postularse a las elecciones de 2018.
Lula da Silva, presidente de Brasil. | Foto: getty images

Y agregó: “si es necesario tener una nueva medida provisional para cubrir la Amazonía, como se hizo en otras ocasiones, el presidente Lula seguramente la hará”, indicando el alcance que se tiene planeado para lograr solventar la crisis.

Hasta el momento 55 municipios ya han declarado situación de emergencia y otros cinco se encuentran en alerta y se espera que entren en estado de emergencia en los próximos días. Se espera, además, que se pongan a disposición de los municipios prioritarios de Amazonas 30 millones de reales y otros 35 millones de reales del Fondo Amazonía para prevenir y combatir incendios en la región.

*Con información de Europa Press y AFP.