Home

Mundo

Artículo

Los migrantes esperan ser trasladados desde la isla de Lampedusa al continente, el viernes 15 de septiembre de 2023. Lampedusa, que está más cerca de África que el continente italiano, se ha visto abrumada esta semana por miles de personas que esperan llegar a Europa desde Túnez, que ha reemplazado a Libia como la principal base de operaciones para las operaciones de tráfico de migrantes en el Mediterráneo. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)
Los migrantes esperan ser trasladados desde la isla de Lampedusa al continente, el viernes 15 de septiembre de 2023. Lampedusa, que está más cerca de África que el continente italiano, se ha visto abrumada esta semana por miles de personas que esperan llegar a Europa desde Túnez, que ha reemplazado a Libia como la principal base de operaciones para las operaciones de tráfico de migrantes en el Mediterráneo. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP) | Foto: (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)

Mundo

Crisis en Lampedusa, Italia: habitantes protestan ante la masiva llegada de inmigrantes

La isla italiana está al borde del colapso tras recibir a miles de personas.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

La isla de Lampedusa, ubicada en el mar Mediterráneo de Italia, es la mayor de las integrantes en el archipiélago de las Pelagias. Con más de 6.000 habitantes, esta pequeña isla de 8 kilómetros de longitud ha recibido a miles de inmigrantes que provienen en su mayoría del continente africano tras haber cruzado desde Túnez.

El centro de recepción de migrantes en Lampedusa ya se encontraba sobrepasado el jueves 14 de septiembre, mientras se intentaba gestionar el traslado al territorio continental de miles de migrantes llegados esta semana en pequeñas y endebles embarcaciones en un margen de tan solo 24 horas.

Un barco con inmigrantes llega a las costas del puerto de la isla siciliana de Lampedusa, en el sur de Italia, el sábado 16 de septiembre de 2023. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, promete tomar “medidas extraordinarias” para hacer frente a la afluencia de inmigrantes. Miles de migrantes llegaron a la isla italiana de Lampedusa en más de 100 barcos esta semana (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)
Un barco con inmigrantes llega a las costas del puerto de la isla siciliana de Lampedusa, en el sur de Italia, el sábado 16 de septiembre de 2023. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, promete tomar “medidas extraordinarias” para hacer frente a la afluencia de inmigrantes. Miles de migrantes llegaron a la isla italiana de Lampedusa en más de 100 barcos esta semana. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP). | Foto: AP

“Tras un día especialmente difícil como ayer, hoy se está trasladando a gente de continuo”, dijo Francesca Basile, de la Cruz Roja Italiana. “La situación es desde luego compleja y tratamos de regresar a la normalidad de forma gradual”.

Cabe mencionar que la tensión entre habitantes, inmigrantes y autoridades ha ido en aumento. El miércoles 13 de septiembre se produjeron algunos enfrentamientos entre migrantes por comida y botellas de agua, según medios sicilianos, mientras otros en su desespero saltaron al mar para refrescarse.

Un oficial del ejército cierra la puerta de un migrante en un centro de recepción mientras los migrantes se sientan adentro, en la isla siciliana de Lampedusa, en el sur de Italia, el sábado 16 de septiembre de 2023. Miles de migrantes y refugiados han llegado a la isla italiana de Lampedusa este una semana después de cruzar el mar Mediterráneo en pequeñas embarcaciones no aptas para navegar desde Túnez, abrumando a las autoridades locales y a las organizaciones de ayuda. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)
Un oficial del Ejército cierra la puerta de un migrante en un centro de recepción mientras los migrantes se sientan adentro, en la isla siciliana de Lampedusa, en el sur de Italia, el sábado 16 de septiembre de 2023. Miles de migrantes y refugiados han llegado a la isla italiana de Lampedusa una semana después de cruzar el mar Mediterráneo en pequeñas embarcaciones no aptas para navegar desde Túnez, abrumando a las autoridades locales y a las organizaciones de ayuda. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP). | Foto: AP

El alcalde de Lampedusa, Filippo Mannino, criticó a Europa por dejar a Italia para lidiar sola con la llegada de migrantes por mar y dijo que el continente había “guardado silencio todos estos meses”. Pidió una solución estructural a la crisis migratoria y dijo que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, había expresado su apoyo en una llamada telefónica.

Así mismo, el alcalde de la isla afirmó que se ha declarado el estado de emergencia. “Hemos reclamado lo que pedimos desde hace meses, que se trate de proteger la isla con naves, ayuda y apoyo para una isla que en estos meses ha estado en fuerte estrés”.

Agentes de policía caminan junto a inmigrantes en la isla de Lampedusa, Italia, el viernes 15 de septiembre de 2023. Lampedusa, que está más cerca de África que del continente italiano, se ha visto abrumada esta semana por miles de personas que esperan llegar a Europa desde Túnez, que ha reemplazó a Libia como la principal base de operaciones para las operaciones de tráfico de migrantes en el Mediterráneo. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP)
Agentes de Policía caminan junto a inmigrantes en la isla de Lampedusa, Italia, el viernes 15 de septiembre de 2023. Lampedusa, que está más cerca de África que del continente italiano, se ha visto abrumada esta semana por miles de personas que esperan llegar a Europa desde Túnez, que reemplazó a Libia como la principal base de operaciones para las operaciones de tráfico de migrantes en el Mediterráneo. (Cecilia Fabiano/LaPresse vía AP). | Foto: AP

Según el Ministerio del Interior, casi 124.000 migrantes han llegado a Italia por mar en lo que va de año y hasta el miércoles, aproximadamente el doble que en el mismo período del año pasado. El jueves fueron trasladados a la ciudad portuaria de Salerno, al sur de Nápoles, 180 migrantes rescatados en el mar.

Italia registró sus cifras más altas de llegadas por mar en 2016, cuando llegaron unos 181.400 migrantes, según cifras de la Organización Internacional para las migraciones, dependiente de Naciones Unidas.

Manifestaciones y enfrentamientos en Lampedusa

Recientemente, los habitantes de la isla, en medio de su desesperación y cansancio por la coyuntura que se presenta en su lugar de residencia, han salido a manifestarse para solicitarle al país y al continente más apoyo con esta situación. Estas manifestaciones han terminado, en algunos casos, en enfrentamientos con las autoridades locales o con otros habitantes.

La llegada de los inmigrantes ha generado que los servicios de emergencia estén colapsados y debido a la gran cantidad de personas que han llegado, no hay lugar donde alojarlos.

Según medios internacionales, videos e información difundida a través de redes sociales, los habitantes han tomado la decisión de permanecer resguardando sus lugares de residencia y sus zonas aledañas para evitar que la Cruz Roja adapte estos espacios como centros de acogida improvisados debido a la gran cantidad de personas que han llegado y al poco espacio existente en la isla.

Se estima que en total han llegado más inmigrantes procedentes de África del Norte, que habitantes censados en la isla, los cuales no superan los 10.000.

*Con información de la AP.