Home

Mundo

Artículo

Científicos realizan un constante monitoreo para detectar asteroides que sean una amenaza contra la Tierra.
Científicos realizan un constante monitoreo para detectar asteroides que sean una amenaza contra la Tierra. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

Estas son las teorías más ‘famosas’ sobre el fin del mundo

Algunas de las teorías buscan aproximarse a lo que podría suceder si el universo y sus elementos dejan de operar como lo hacen actualmente.

23 de marzo de 2023

¿Cómo será el fin del mundo y cuál es la fecha en que todo lo que conocemos como planeta dejará de existir? Ese es un interrogante que, por años, ha centrado no solo discusiones sino también dado paso a teorías en búsqueda de resolver una necesidad del ser humano: obtener respuestas.

La continuidad de eventos que millones de personas han sido testigos como guerras, desastres naturales, pandemias y el cambio climático han alimentado el interés y hasta temores sobre cuán cerca se está del colapso. No se trata solamente de un interés ligado en la religión o lo que la Biblia dice sobre el fin sino también a estudios que esperan llegar a una aproximación.

Imagen correspondiente a ruinas tras una guerra (referencia).
Imagen correspondiente a ruinas tras una guerra (referencia). | Foto: Getty Images / Diy13

La teoría del Big Crunch

Un acercamiento a la forma en que podría darse el fin del mundo alude a la teoría del Big Crunch (gran implosión) en la que el universo tendría un comportamiento opuesto a lo que derivó, según la ciencia, en su misma creación: el Big Bang y con el cual este empezó a expandirse, siendo algo que continúa haciendo.

Todo indicaría que la basura espacial nos convertiría en otro Saturno
Teorías de conspiración en torno al fin del universo. | Foto: Getty Images / adventtr

Las conjeturas sobre el colapso del planeta responden a que llegará un punto en el que el universo frene su expansión, empiece a enfriarse y termine por sucumbir ante un agujero negro que atrape lo que encuentre en su camino. En otras palabras, se basa en una etapa de contracción.

No obstante, la Sociedad Española de Astronomía (SEA) indicó que, hoy en día, estos “modelos están descartados” y que no hay estudios concluyentes que difieran de una continua expansión más adelante.

¿De qué trata la muerte térmica?

Según explica El Confidencial, a esta también se le conoce como Big Freeze y no es otra cosa más que la pérdida de energía que sufrirían las estrellas y en el que la repulsión tendría mayor dominio que la fuerza de gravedad. Lo que continuaría es una incapacidad de originar nuevos astros, llevando a que predomine un “frío eterno”.

La luz del sol eclipsando el planeta Tierra.
La luz del sol eclipsando el planeta Tierra. | Foto: Getty Images / bjorn holanda

Es ahí cuando estos cuerpos celestes se convertirían en enanas blancas, definidas por el Servicio de Información y Noticias Científicas como los objetos en los que se transforman la mayoría de las estrellas. Esto sucede cuando se acaba el hidrógeno que las mantiene.

La teoría del Big Rip

Otra de las teorías que se destaca es la del Big Rip (gran desgarramiento) que consiste en una separación de los elementos que conforman el sistema solar y cuya relación está con la materia oscura. Según la NASA esta se conforma por unidades que no son visibles, pero con efectos sobre los objetos que sí se pueden percibir.

Esta teoría defiende una división de las galaxias donde la gravedad irá perdiendo cada vez mayor fuerza hasta que las estrellas y planetas se alejen de sus órbitas, desencadenando en partículas ‘esparcidas’ por el cosmos sin posibilidad de volverse a unir. De acuerdo con El Confidencial, el desenlace estaría relacionado con átomos “consumidos” por la radiación.

Planeta tierra
Una de las teorías es conocida como el Big Rip o gran desgarramiento. | Foto: Getty Images

Sobre un eventual colapso también está el ‘accionar’ del hombre. En ese sentido aparece la cámara del fin del mundo o Banco Mundial de Semillas, cuyo objetivo es anticiparse a un evento global que ponga en riesgo la supervivencia humana. Este se ubica en la isla de Spitsbergen en el archipiélago de Svalbard y alberga unas 6.000 referencias de semillas de los cinco continentes.

El propósito es tener una reserva de ejemplares que se puedan replicar y evitar el incremento de hambruna. La inseguridad alimentaria es una de las mayores preocupaciones de la ONU que advirtió sobre “el riesgo de algunas formas de malnutrición, como el retraso en el crecimiento en los niños, las carencias de micronutrientes o la obesidad en los adultos”.