Home

Mundo

Artículo

Lula da Silva nombró a ministros de centroderecha para asegurar apoyo parlamentario | Foto: afp

Mundo

Lula da Silva reformó gabinete de gobierno para asegurar respaldo en el parlamentario

Además, incorporó a dos partidos aliados de Bolsonaro.

Redacción Semana
7 de septiembre de 2023

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una reforma ministerial que sella el ingreso al gobierno de dos partidos de centroderecha y antiguos aliados de Jair Bolsonaro, con el fin de hacer avanzar su agenda en el Congreso.

El gobierno del izquierdista entregó la titularidad de dos ministerios a diputados del Partido Progresistas (PP) y Republicanos, agrupaciones que integraron con cargos clave, como la jefatura de gabinete, la administración del ultraderechista Bolsonaro (2019-2022).

Ocho países sudamericanos acordaron el martes lanzar una alianza para combatir la deforestación en el Amazonas, prometiendo en una cumbre en Brasil evitar que la selva tropical más grande del mundo llegue a "un punto sin retorno".
El presidente de Brasil también anunció la creación de dos nuevas reservas indígenas en la Amazonía. | Foto: AFP

Silvio Costa Filho, de Republicanos, fue nombrado ministro de Puertos y Aeropuertos, y André Fufuca, líder del PP en la Cámara de Diputados, titular de Deporte, detalló la Presidencia en un comunicado.

Lula amplió además el número de ministerios, que pasó de 37 a 38, con la creación de la cartera de Pequeña y Mediana Empresa, adjudicada a Márcio França, hasta ahora ministro de Puertos.

Los nuevos ministros asumirán “cuando el presidente Lula regrese de la reunión del G20″ en Nueva Delhi, informó el Palacio del Planalto en un comunicado.

El movimiento consolida el ingreso a la estructura federal del denominado “Centrao”, un conjunto de partidos de centroderecha que se caracterizan por apoyar al oficialismo en el Congreso -sin importar el signo político-, a cambio de cargos y recursos parlamentarios.

Lula, quien asumió en enero su tercer período como presidente de Brasil, busca apoyo para aprobar proyectos como el presupuesto para 2024 y una reforma tributaria.

La configuración actual de la Cámara de Diputados, donde el gobierno tiene aproximadamente 130 de 513 votos, le propinó algunas derrotas sensibles en el primer semestre, como la desposesión de algunas atribuciones de los ministerios de Medio Ambiente y de los Pueblos Originarios.

Bolsonaro cada vez mas sólo, pierde respaldo entre las iglesias evangélicas (Photo by EVARISTO SA / AFP)
En el nuevo gabinete incorporó a dos partidos que eran aliados de Bolsonaro. | Foto: AFP

Además del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, el gobierno cuenta con el apoyo de otras seis agrupaciones en Diputados, a las que ahora se sumarán el PP y Republicanos, que suman 49 y 41 representantes, respectivamente.

“Necesitábamos que nuestra agenda legislativa avance, no podíamos seguir como estábamos”, dijo a la AFP un asesor con despacho en el Palacio del Planalto.

A partir de ahora, esperan contar con “la mayoría” de esos votos para sus proyectos legislativos, aunque formalmente el PP y Republicanos mantendrán un discurso “independiente”, explicó la misma fuente.

“Lo importante es tener los votos en el recinto. Luego, cada uno hace su juego político”, agregó.

Lula, que ha admitido que precisaba aumentar el diálogo para conseguir gobernabilidad, ya había nombrado al frente del ministerio de Turismo a Celso Sabino, un diputado de Uniao Brasil, otro partido numeroso del “Centrao”.

Lula reforma el sistema de Inteligencia de Brasil para reducir la influencia del Ejército

El presidente brasileño firmó este miércoles un decreto para reformar el Sistema de Inteligencia de Brasil (Sisbin) en un intento por reducir la influencia y dependencia del Ejército a medida que la agencia pierde credibilidad entre la población.

400 oficiales atacan a pandilleros en el barrio Complexo do Alemao mientras una redada policial en un barrio pobre de Río de Janeiro, Brasil, deja 18 muertos el 21 de julio de 2022.
Lula reforma el sistema de Inteligencia de Brasil para reducir la influencia del Ejército | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

La medida, que reformula un sistema que en la práctica ha llevado a los militares a encargarse de la supervisión de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a través de la Gerencia de Seguridad Institucional (GSI), busca hacer frente a la situación que vienen denunciando los miembros del Sisbin.

Así, está previsto que este servicio pase a contar con su propio sistema de comunicación interno mediante una encriptación estatal para sustituir el uso de la aplicación de mensajería WhatsApp. De esta forma, el intercambio de información se realizará de una forma segura, que garantice la “trazabilidad” de los documentos compartidos.

Esta medida ha sido solicitada especialmente después de que los informes de Inteligencia sobre los ataques del 8 de enero a las instituciones brasileñas circularan a través de WhatsApp.

El sistema contará con tres niveles, pero serán los órganos permanentes los que se encarguen de la defensa exterior, la seguridad interior y las relaciones exteriores, ejes principales de la Inteligencia del país.

La Casa Civil estará presente en el sistema debido a su competencia de gobernabilidad, según informaciones de la cadena de televisión G1. Las demás instituciones que no se ocupan de estos asuntos participarán como órganos “asociados”, mientas que las agencias regionales de Inteligencia pasarán a estar integradas en el sistema, si bien para esto último se requiere la aprobación del Congreso.

*Con información de AFP y Europa Press.