Home

Mundo

Artículo

Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. | Foto: Getty Images / SOPA Images

Mundo

Nayib Bukele invitó a los “colombianos de bien” a invertir en El Salvador y anunció cárcel para los “mal llamados gestores de paz”

El mandatario además se refirió a una red ilegal de colombianos que se ha dedicado a estafar en el país centroamericano.

Redacción Semana
17 de julio de 2023

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, invitó a los colombianos a invertir en su país. Según el mandatario, contarán con todas las garantías para hacerlo, entre ellas la estabilidad política y la seguridad jurídica.

El anuncio de Bukele llegó después de un comunicado de la Fiscalía de El Salvador, denunciando cómo operaba una red ilegal de colombianos en ese país, haciéndose pasar como una microfinanciera, pero que en realidad estafaba a quienes caían en ella. La estructura a la que hizo referencia el ente investigador y acusador, supuestamente, envió remesas hacia Colombia de más de 20 millones de dólares bajo este actuar criminal.

En ese contexto, Bukele comentó: “Los colombianos son nuestros hermanos, pero como en toda sociedad, siempre existe un pequeño porcentaje que quiere aprovecharse de los demás; algunos de ellos han venido a delinquir a nuestro país. Esas personas deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame”.

“La democracia se escribe de abajo hacia arriba”, dijo Nayib Bukele ante las críticas por su deseo de reelegirse.
“La democracia se escribe de abajo hacia arriba”, dijo Nayib Bukele ante las críticas por su deseo de reelegirse como presidente de El Salvador. | Foto: getty images

Acto seguido, el mandatario invitó a los colombianos de bien a El Salvador, no solo con fines turísticos, sino laborales. Así mismo, dejó una ‘pulla’ al presidente Petro por el programa Jóvenes en Paz, con el que busca brindar una suerte de subsidios a jóvenes en poblaciones vulnerables para que estudien y se alejen de las estructuras criminales.

“Invitamos a los colombianos de bien a que vengan a El Salvador, ya sea para vacacionar, invertir, trabajar o emigrar. Aquí tendrán seguridad jurídica, estabilidad política y seguridad física para ustedes y sus seres queridos; además de un país hermoso con gente amable y trabajadora”, escribió Bukele en su cuenta en Twitter.

Trino de Nayib Bukele invitando a los colombianos a invertir en El Salvador.
Trino de Nayib Bukele invitando a los colombianos a invertir en El Salvador. | Foto: @nayibbukele

Luego, agregó: “Pero los delincuentes, los narcos, los estafadores y algunos de los mal llamados ‘gestores de paz’, es mejor que no vengan a nuestro país a buscar problemas, porque nuestras cárceles los esperan”.

Así era la red colombiana que operaba en El Salvador

Acerca de la estructura colombiana que operaba en El Salvador, la Fiscalía de ese país afirmó que se hacía pasar como una compañía microfinanciera, aunque no contaba con los registros para operar. Entretanto, los créditos que concedía eran con 20 % de interés, que cobraban acudiendo a la violencia y a la estafa.

“Estas personas se dedicaban a ofrecer créditos a un 20% de interés y posteriormente realizaban rutas de cobros a las personas que caían en sus engaños. Solicitaban el pago de préstamos a través de amenazas y ultrajes. Cuando una víctima no podía pagar el préstamo, usurpaban su identidad, obtenían sus cuentas bancarias y trasladaban el dinero al extranjero”, expuso el ente investigador y acusador.

Se agudizan las tensiones entre los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de El Salvador, Nayib Bukele.
Nayib Bukele hizo referencia al término "gestores de paz", al que ha acudido el presidente Petro y su Gobierno. | Foto: SEMANA (izquierda), Reuters / Autor: José Cabezas (derecha)

La Fiscalía además precisó que desde hace dos años, cuando la red de colombianos al parecer comenzó a operar, ha enviado millonarias remesas al país. Así mismo, expuso que, a la fecha, se han identificado aproximadamente 3.000 denuncias de hechos criminales, principalmente estafas y estafas informáticas que han sido cometidas por colombianos”.

“Según los datos que se han logrado recolectar, desde el 2021 hasta la fecha, se han hecho remesas hacia Colombia de más de 20 millones de dólares”, informó.

Las investigaciones adelantadas por la Fiscalía se han traducido en la detención de más de un centenar de colombianos, que deberán someterse a la justicia de ese país, como lo afirmó Nayib Bukele.

El fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, dijo que presentarían "los requerimientos fiscales dentro de los plazos permitidos".
El fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado. | Foto: Twitter @SeguridadSV

“Las primeras investigaciones han permitido, hasta este momento, la detención de 110 personas, la mayoría de ellos colombianos que estaban ubicados en diferentes colonias de nuestro país”, afirmó el fiscal de El Salvador, Rodolfo Delgado.

En medio de las investigaciones sobre este nutrido grupo de colombianos ahora detenidos en El Salvador, las autoridades locales expresaron que estos habían llegado a su país en distintos momentos, valiéndose del estatus de ‘turistas’, para finalmente buscar establecer allí con los fines delictivos antes descritos.