Home

Mundo

Artículo

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron.
En tres semanas de guerra, cerca de 1,4 millones de personas han sido desplazadas hacia el sur de la Franja huyendo de los bombardeos israelíes, según la ONU. | Foto: Reuters / Christophe Ena/Pool

Mundo

Netanyahu anuncia el inicio de la “segunda etapa de la guerra” contra Hamás, augura que será “larga y difícil”

El ejército israelí advirtió que considera a la Ciudad de Gaza como un “campo de batalla” e instó a la población a “evacuar de inmediato” la localidad hacia el sur de la Franja.

Redacción Mundo
29 de octubre de 2023

Este sábado 28 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dio un nuevo discurso sobre el avance de la guerra en el que informó que se espera un conflicto “largo y difícil” contra Hamás, luego de tres semanas del ataque del movimiento islamista al que Israel respondió con bombardeos y batallas terrestres en la Franja de Gaza.

Pues bien, tras una intensa noche de bombardeos y combates en Gaza, Netanyahu anunció el inicio de la “segunda etapa de la guerra” y aseguró que esta será “larga y difícil”, lo que bajó los ánimos de los residentes locales, quienes se han visto envueltos en la trágica guerra contra Hamás.

OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. | Foto: OFICINA DEL PRIMER MINISTRO DE ISRAEL

El “objetivo es claro: destruir las capacidades militares y la dirección de Hamás y traer a los rehenes a casa”, insistió el dirigente, añadiendo que derrotar al grupo islamista era un “desafío existencial” para Israel.

Un comunicado castrense indicó que “desde la noche del viernes, una fuerza combinada de tanques, ingenieros e infantería opera en el terreno en el norte de la Franja de Gaza”.

El asediado territorio de 362 km2, donde malviven 2,4 millones de habitantes, está prácticamente aislado por el corte de la mayoría de las telecomunicaciones y de internet.

Israel inició su campaña de bombardeos el 7 de octubre en represalia por la inédita ofensiva de los milicianos de Hamás, que dejó unos 1.400 muertos, entre ellos 300 militares y el resto civiles de todas las edades, según las autoridades israelíes. También secuestraron a 230 personas, según el ejército israelí, que el brazo militar de Hamás propuso canjear “de inmediato” por todos los presos palestinos en cárceles israelíes.

Por otro lado, el ministerio de Salud de este movimiento que gobierna Gaza afirmó el domingo a primera hora que más de 8.000 personas murieron en la Franja por la guerra, “la mitad de ellos niños”.

El apagón casi total de la información procedente de Gaza permitió al ejército controlar en gran medida la narrativa durante una nueva fase clave en los combates. La población palestina está aislada, apiñada en casas y refugios, y se está quedando sin agua y alimentos. Israel ya había cortado la electricidad en las primeras fases de la guerra.
Palestinos inspeccionan los daños en edificios destruidos por ataques aéreos israelíes, en la Ciudad de Gaza, el 27 de octubre de 2023. (AP Foto/Abed Khaled) | Foto: AP

¿Qué pasará con los rehenes?

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, también evocó “una nueva fase de la guerra”. “Atacamos en superficie y bajo tierra, atacamos a terroristas en todos los niveles, en todos los lugares”, dijo.

El ejército israelí advirtió que considera a la Ciudad de Gaza como un “campo de batalla” e instó a la población a “evacuar de inmediato” la localidad hacia el sur de la Franja.

“Es inaceptable que los civiles no tengan ningún lugar seguro adonde ir en Gaza en medio de los bombardeos masivos”, declaró Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja. “Se trata de un fracaso catastrófico que el mundo no debe tolerar”, agregó.

La intensificación de los bombardeos israelíes y sus operaciones terrestres en Gaza provocaron “una noche de inmensa angustia” a los familiares de las personas secuestradas por Hamás, en su mayoría israelíes. Dijeron estar “preocupados” por su suerte y exigieron explicaciones al gobierno.

“Las familias no duermen. Quieren respuestas. Merecen respuestas”, reclamó en una concentración en Tel Aviv Haïm Rubinstein, de 35 años y portavoz del Foro de familias de rehenes y desaparecidos.

Netanyahu aceptó recibirlas y afirmó que está dispuesto a examinar “todas las opciones” para liberar a las personas secuestradas y trasladadas a Gaza, sin mayores precisiones.

Las naciones árabes —incluidas las que son aliadas estadounidenses y las que han alcanzado acuerdos de paz o han normalizado sus relaciones con Israel— han planteado su creciente preocupación por una potencial invasión terrestre, que probablemente traerá consigo cifras de muertes aún más elevadas por los combates urbanos.
Los palestinos inspeccionan los escombros de los edificios destruidos tras los ataques aéreos israelíes contra la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el jueves 26 de octubre de 2023. (Foto AP/Mohammed Dahman) | Foto: AP

El brazo armado del movimiento islamista afirmó el jueves que “casi 50″ rehenes habían muerto en los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre.

La Franja de Gaza está sometida a un bloqueo israelí terrestre, marítimo y aéreo desde hace 16 años, a lo que se suma, desde el 9 de octubre, un “asedio total” del territorio.

*Con información de AFP.