Home

Mundo

Artículo

REUTERS
Archivo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. | Foto: REUTERS

Mundo

Presidente de México arremetió contra juez por vetar “discursos de odio”; el mandatario tomará esta medida

Otra de las recientes polémicas en México se centra en la distribución de los nuevos textos escolares.

Redacción Semana
8 de agosto de 2023

Este martes (8 de agosto) el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le respondió al juez Martín Santos Pérez, luego de que este le ordenara al mandatario frenar sus menciones a la senadora y aspirante a la candidatura presidencial, Xóchitl Gálvez. Su pronunciamiento llegó en el marco de las conferencias de prensa matutinas.

“Le voy a contestar al juez porque la ‘malicia efectiva’ es de su parte, y voy a enviar formalmente un escrito al Consejo de la Judicatura por (...) su actuación sectaria, injusta y politiquera”, dijo el jefe de Estado. La decisión del juez se extiende a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para no entregar más información sobre la legisladora.

Polémica porque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechaza entregar presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú.
Polémica porque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció respuesta legal contra juez. | Foto: Reuters / Henry Romero

El 4 de agosto la senadora aplaudió que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinara violencia política de género por parte del mandatario. Ese organismo recogió las palabras de la consejera electoral de ese organismo, Rita Bell, sobre el veredicto y su previa consideración.

“En la sesión del 20 de julio manifesté que se debía realizar una revisión a fondo de ‘Las Mañaneras’, tras esto, acatamos la sentencia del Tribunal y dictamos las medidas cautelares luego del análisis realizado por la Sala Superior”, afirmó Bell.

Siguen choques entre el presidente de México y la senadora Xóchitl Gálvez.
Siguen choques entre el presidente de México y la senadora Xóchitl Gálvez. | Foto: Reuters / Henry Romero

Por su parte, Xóchitl trinó que celebraba “la decisión del @INEMexico de obligar a que se borren cuatro mañaneras donde se ejerció violencia política de género y que se detengan los ataques desde Palacio. Tienen 12 horas para cumplir, estaré atenta”.

En la mitad de ‘Las Mañaneras’ López Obrador aseguró que lo querían “silenciar″. Este martes dijo que la respuesta sería “hoy o mañana (9 de agosto), entonces es una oportunidad. La vida pública tiene que ser cada vez más pública. Voy a fundar mi escrito, se lo voy a enviar al juez (...) y al pueblo de México”, añadió.

Intervención al respecto de Obrador desde el minuto 52:30

“Voy a denunciarlo por todos los antecedentes y todo lo que está haciendo en mi contra (...). Se supone que el Consejo de la Judicatura tiene que actuar en estos casos y no hace nada”, continuó. “Miren cuántos jueces actuando de manera arbitraria y con evidente interés en favor de grupos de la delincuencia organizada o de cuello blanco”.

Las tensiones aparecen cuando en el país azteca suenan nombres de cara a las elecciones generales del próximo año. Obrador ya ha manifestado que no participará en la contienda y, una vez culminado su gobierno, también se apartará del espectro político.

Aparte de Xóchitl Gálvez otra de las posibles candidaturas es de la exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Según analistas citados por AFP, Gálvez ha ‘desacomodado’ el partido Morena, del cual hace parte el actual presidente.

Sigue polémica por libros escolares

En México otra polémica gira sobre los nuevos libros escolares que han despertado críticas tanto de educadores como algunos padres de familia. La negativa a su distribución por parte de los gobiernos de Yucatán, Coahuila, Jalisco y Chihuahua ya derivó en respuesta del presidente López Obrador.

Salón de clases vacío / Colegio - referencia
Nuevos libros escolares en México han suscitado controversia. | Foto: Getty Images

“Es grotesco, un absurdo, no solo no tiene sustento, sino que es extremista, irracional, de mala fe”, dijo en esta jornada el mandatario, quien desestimó la posición y alegatos de algunos que han mostrado el rechazo a su circulación. “Hablan de que va inyectar el virus del comunismo”, consideró en lo reseñado por Europa Press (EP).

“Los gobernadores y la gobernadora de Chihuahua están actuando de manera sectaria y politiquera”, apuntó el presidente al recordar que en la elaboración de dicho material habían participado docentes, especialistas, y pedagogos. Además, afirmó que el Ejecutivo había comenzado una campaña para informar sobre sus contenidos.