Mundo
Se retrasa ingreso de Suecia a la Otan; surgió nuevo inconveniente con Hungría y tendrá que esperar más tiempo
A mediados de marzo se daría la vinculación oficial de este país a la organización.

La entrada formal de Suecia en la Otan se retrasará una semana más de lo previsto debido al cambio de presidente en Hungría, con la llegada de Tamás Sulyok tras la dimisión de Katalin Novak por el escándalo derivado del indulto a un directivo de un hogar de menores que intentó ocultar casos de pederastia, han confirmado varias fuentes aliadas a Europa Press.
Pese a que el Parlamento magiar aprobó la ratificación del protocolo de adhesión de Suecia a la Otan el pasado 26 de febrero, ese mismo día se produjo la votación parlamentaria para el cambio en la jefatura del Estado en Hungría, hecho que ha provocado una dilación en la firma presidencial del documento de ratificación, han explicado las fuentes consultadas.
Esa firma es el paso previo a depositar el texto ante el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington. Así, las primeras previsiones de que Suecia podía a finales de la pasada semana integrarse formalmente en la organización y tener lugar la tradicional ceremonia de izado de banderas en los cuarteles generales de la Otan se han desbaratado.
Ahora el acceso formal no se espera antes de este viernes, e incluso ese plazo se ve muy complicado de cumplir, por lo que todo apunta a que la entrega del protocolo y la correspondiente ceremonia en la Otan se realizará la semana siguiente, casi a mediados de marzo.
Lo más leído
Hungría fue el último aliado que aprobó la adhesión de Suecia a la Otan después de casi 22 meses de trámite. Estocolmo logró salvar así su último escollo para ingresar en la alianza, tras las primeras reticencias de Turquía, que acusó a los nórdicos de dar cobijo a grupos kurdos considerados terroristas por Ankara, y Hungría, a quien no sentaron nada bien las críticas suecas a su sistema democrático.
“Envía una señal a Rusia”: líderes de miembros de la Otan celebraron y dieron la bienvenida a Suecia
El mundo estaba a la espera de que el parlamento de Hungría aprobara el ingreso de Suecia a la Otan, acción que finalmente se dio este lunes, 26 de febrero y que permitirá que en los próximos días esa nación pase a ser uno de los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
El voto de Hungría a favor de Suecia era el último requisito que necesitaba esa nación para sumarse a las 31 naciones que conforman ese poderoso bloque militar, razón por la que desde diferentes gobiernos celebraron el apoyo húngaro y dieron la bienvenida al país escandinavo.

El primero en manifestarse fue el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, quien señaló que celebraba la decisión de respaldar la adhesión de Suecia al tratado. “Acojo con satisfacción la votación del Parlamento húngaro para ratificar la membresía de Suecia en la Otan”, indicó Stoltenberg a través de un mensaje en su cuenta de X.
“Ahora que todos los aliados lo han aprobado, Suecia se convertirá en el aliado número 32 de la Otan. La integración de Suecia nos hará a todos más fuertes y más seguros”, agregó Stoltenber.
Por su parte, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, cree que la Alianza Atlántica y, por extensión, “la seguridad de Europa y del mundo”, salen reforzadas con la incorporación de Suecia, mientras que la primera ministra estonia, Kaja Kallas, ha afirmado que “también envía una señal a Rusia”, para que asuma que sus “intentos de chantaje” han “fracasado”.
En esta línea, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha afirmado que “la Otan es más fuerte con Suecia como aliado”.
Una de las “bienvenidas” más simbólicas ha sido la del primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, cuyo país había iniciado de la mano de Suecia todo este proceso. “Juntos, somos más fuertes”, ha proclamado en redes sociales tras la votación en el Parlamento húngaro.