Home

Mundo

Artículo

Bernardo Arevalo
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala. (AP Foto/Moisés Castillo) | Foto: AP

Mundo

Urgente: Fiscalía de Guatemala dice que elecciones presidenciales que ganó Bernardo Arévalo no son válidas

La OEA habla de “intento de golpe de Estado” en ese país.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2023

La Fiscalía de Guatemala explicó este viernes 8 de diciembre que las elecciones que ganó Bernardo Arévalo de León no son válidas por presuntas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.

Sin embargo, este último alertó que si el mandatario electo no toma posesión habría un rompimiento del orden constitucional.

La reacción de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Blanca Alfaro, se dio poco después de conocerse la noticia que inhabilitaba la elección de Arévalo de León, quien acusó en septiembre pasado a la Fiscalía de llevar un golpe de Estado en su contra.

La Fiscalía indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho”, debido a que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal.

Según el Ministerio Público, Arévalo tenía conocimiento de las falsificaciones de firmas cuando se creó el Movimiento Semilla, que lo llevó al poder.

Bernardo Arevalo
Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla. (AP Foto/Moisés Castillo) | Foto: AP

Sin embargo, Alfaro alertó que en caso de que el presidente electo, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta, Karin Herrera, no tomen posesión el próximo 14 de enero, habrá “rompimiento del orden constitucional”.

“Los resultados están validados. Los resultados están oficializados y son inalterables”, indicó Alfaro, quien agregó que el organismo no tiene facultades para anular las elecciones, salvo que haya una sentencia en firme de la Corte de Constitucionalidad.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral también resaltó que “la población de Guatemala está cansada de percepciones. Queremos agradecer una vez más a los ciudadanos y a las ciudadanas que acudieron a las urnas, que emitieron su voto, de manera libre”.

Cabe recordar que el Tribunal dio por concluido el proceso electoral a finales de octubre, haciendo oficiales los resultados de las elecciones de agosto en las que resultó vencedor Arévalo, cuyo partido, el Movimiento Semilla, está siendo investigado por la Fiscalía por presuntos delitos de lavado de dinero.

Por eso, el Ministerio Público pidió este viernes la retirada de la inmunidad de Arévalo, debido a la “violación de la normatividad electoral”, principalmente por irregularidades en las cuentas del movimiento Semilla, en el marco de la investigación por el presunto delito de lavado de dinero.

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, afirmó que notificarían al Tribunal Superior Electoral sobre sus hallazgos con respecto a las actas de las elecciones, aunque dejó a discreción del organismo qué pasos tomar tras su investigación.

¿Qué dice la investigación de la Fiscalía?

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, detalló que la investigación determinó siete hallazgos con respecto a los informes detallados de ingresos y egresos del movimiento político que respaldó la candidatura de Arévalo, así como de recibos que quedaron sin identificar.

“Se confirmaron siete hallazgos de violación a la normativa electoral”, explicó en una rueda de prensa, y agregó que faltan documentos por pagar, como préstamos sin intereses, firmados por el secretario general, Andrés Pérez Álvarez.

“En estos momentos se está presentando el retiro de antejuicio en contra del señor César Bernardo Arévalo de León por el delito de lavado u otros activos al no esclarecer fehacientemente el origen y destino de 44.000 dólares”, indicó desde la Fiscalía.

Curruchiche también aseguró que pedirán a las agencias de Estados Unidos que rastreen dicha cantidad de dinero. Asimismo, exigió la retirada de la inmunidad de Pérez Álvarez, así como de la secretaria general adjunta, Ligia Iveth Hernández Gómez, por la posible comisión de delitos de financiación ilegal.

“El Ministerio Público ha sido atacado por medios de comunicación nacionales e internacionales, por organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Unión Europea. Se nos ha tratado de (atacar por) fraguar un golpe de Estado, pero ustedes van a ver quiénes han violentado la democracia de este país”, dijo.

La reacción de la OEA

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó este viernes, a través de un comunicado a la opinión pública, el “intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala”.

Almagro sentenció en su comunicación que “el intento de anular las elecciones generales del presente año constituye la peor forma de rompimiento democrático y la consolidación de un fraude político contra la voluntad del pueblo”.

También indicó que las acciones de la Fiscalía “constituyen una alteración del orden constitucional del país, un quebrantamiento del Estado de Derecho y una violación de los Derechos Humanos de la población de su país”.

Por eso, hizo un llamado al presidente saliente, Alejandro Giammattei, así como a todas las instancias del poder, para que tomen acciones “contra los perpetradores de este atentado en orden de preservar la democracia en Guatemala”.

*Con información de Europa Press