¿Cuál es el papel de la OEA? ¿Cuáles son las críticas que se pueden identificar al sistema interamericano? ¿Cuál es el papel de las ONG para apoyar a las víctimas del conflicto? Estas son algunas de las inquietudes y dudas que se abordarán en el foro que la Revista SEMANA Y la Universidad Sergio Arboleda realizarán este 21 de marzo.
Durante el evento también se analizará el papel de la OEA y las ONG, las víctimas del conflicto, la defensa jurídica del Estado y su competencia frente a los actos de violación de derechos humanos, a partir de los casos de Mapiripán (Meta, 1997) y Santo Domingo (Arauca, 1998).
Igualmente se debatirá sobre el campo de acción que la nueva reforma deja a las relatorías de la libertad de expresión y al impacto social que produciría.
Entre los panelistas estarán, entre otros, Fernando Carillo, director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado; el senador Roy Barreras; Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, y la exministra de Defensa Marta Lucía Ramírez.
Además, el evento contará con la participación de Fernando Vargas, presidente del Comité Vida Colombia, y José Jaime Uscátegui, director de Relaciones Internacionales del Partido Conservador Colombiano.
El acto tendrá lugar en el hotel Hilton, salón Platinum (carrera 7 No. 72-41), de 8:30 a. m. a 3:00 p. m.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P5LFCPTKQRDSNBKTW6DCT3QCOA.jpg)
foro
¿Funciona la protección internacional de los derechos humanos en el país?
Este miércoles la revista SEMANA y la Universidad Sergio Arboleda realizarán un foro sobre derechos humanos en el que se analizará hasta dónde funciona la protección internacional y cuáles son las implicaciones y el papel de sus actores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P5LFCPTKQRDSNBKTW6DCT3QCOA.jpg)