Home

Nación

Artículo

   Ante la advertencia de Asocodis sobre un posible apagón, el ministro de Minas, Ómar Andrés Camacho, aseguró que el Gobierno no permitirá que el país enfrente problemas en el suministro de energía.
Nuevo 'jalón de orejas' de la Procuraduría al Gobierno por nombramientos de comisionados en la CREG. | Foto: lope medina

Nación

Nuevo jalón de orejas de la Procuraduría al Gobierno para que nombre a comisionados de la Creg en plena alerta de apagón

El ente de control le envió un oficio a la directora del Dapre, Laura Sarabia, y al ministro de Minas, Andrés Camacho.

Redacción Semana
2 de abril de 2024

En medio de la alerta de apagón en el país que han hecho varios expertos y que, de hecho, 32 gremios empresariales de todos los sectores del país le pidieron al Gobierno que siga las recomendaciones de XV para evitar ese riesgo, la Procuraduría en un oficio les jaló las orejas a dos altos funcionarios.

A ellos los instó a que nombren de manera urgente a los comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para tomar medidas frente a las emergencias causadas por el fenómeno de El Niño.

En el documento dirigido a la directora del Dapre, Laura Sarabia, y al ministro de Minas, Andrés Camacho, el ente de control alertó:

“La carencia de integración de la Creg aumenta el riesgo de materialización de efectos nocivos para la población colombiana en materia de oferta eléctrica, estructuras tarifarias en regiones vulnerables, imposibilidad de adopción de medidas oportunas para evitar la reactivación y profundización de los desastres nacionales en todo el territorio nacional con ocasión del fenómeno El Niño, entre otras”.

Nutresa Rionegro
Presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Con esta ya son tres las ocasiones en que la Procuraduría le ha pedido al gobierno de Gustavo Petro que nombre en propiedad a los comisionados de la Creg. De hecho, a principios de marzo de este año, el Gobierno anunció que iba a agilizar la gestión para acabar pronto con la interinidad en esa entidad que, según el Ministerio Público, “podría poner en riesgo el normal funcionamiento del sector energético del país”.

Un mes después, el Gobierno no ha cumplido con ninguno de esos compromisos ni con lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que definió dar con esos nombramientos de manera definitiva y no en tránsito, pues a la fecha de seis integrantes solo está en ejercicio uno solo, el director de la Creg, Omar Primas.

En el oficio enviado a Sarabia y a Camacho, la Procuraduría reveló que con la falta de nombramiento en la Comisión se ha evidenciado “que ha habido una afectación significativa al ejercicio de funciones asignadas a la CREG por la imposibilidad de contar con el quorum necesario para la adopción de decisiones regulatorias, el desarrollo normal de las sesiones y en general lo reglamentado en la resolución de la CREG 105-003 de 2023”.

ANDRÉS CAMACHO Ministro de Minas y Energía
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía. | Foto: Ministerio de Energía

El propio director ejecutivo de la Creg reveló que solo este año han sesionado 11 veces, mientras el año pasado hubo 231 sesiones, lo que arroja un promedio de 19 sesiones mensuales. Nada más, en el primer trimestre del 2023, la Creg ya había sesionado 59 veces, lo que deja ver una grave falencia frente a la realidad de la Comisión.

La misma Creg advirtió: “Entre la fecha del 10 de octubre al 21 de noviembre del 2023 no se citó sesiones de Creg debido a que no se contaba con el número de cuatro (4) expertos comisionados que exige el Reglamento Interno de la entidad para la conformación del quorum”.

Votaciones, Procuradora Margarita Cabello
Procuradora Margarita Cabello | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“En este sentido, vemos con preocupación que esta falta de integración ha impedido que la Creg defina las condiciones asociadas a los términos de la prestación del servicio de energía por la Comunidad Energética (Artículo 235 Ley del Plan) y establezca las condiciones necesarias para que los operadores de red, que así lo decidan y que hayan cumplido con las metas de calidad del servicio público domiciliario de energía eléctrica fijadas en la metodología de distribución, puedan ejecutar sus planes de inversión en plazos mayores a los allí establecidos”, advirtió la Procuraduría.

Con este nuevo ‘jalón de orejas’, la Procuraduría le pidió al Gobierno un informe del estado de avance de los análisis rigurosos para definir a los aspirantes a comisionados de la Creg, anunciados por el ministro de Minas, Camacho. Así mismo, pidieron la fecha exacta para la publicación de las hojas de vida de los candidatos.