Home

Nación

Artículo

Será extraditado a Estados Unidos Leison Jiménez Mosquera miembro del frente ‘Ernesto Che Guevara’ del ELN | Foto: afp

NACIÓN

Presidente Duque firmó la extradición a EE. UU. del cerebro del envío de droga del ELN a Europa

Según las autoridades, el guerrillero del ELN era especialista en la fabricación de sumergibles.

1 de diciembre de 2021

El presidente de la República, Iván Duque, firmó la extradición a Estados Unidos del señalado cerebro de la guerrilla del ELN para el envío de droga a varios países de Europa y a Norteamérica. Se trata de Leison Jiménez Mosquera, miembro del frente Ernesto Che Guevara de ese grupo subversivo.

Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario colombiano señaló que su Gobierno sigue demostrando con hechos resultados contundentes en contra de estructuras criminales, al señalar que los integrantes de estructuras terroristas deberán pagar por sus hechos ante las autoridades judiciales.

El presidente Duque a su vez manifestó que Leison Jiménez Mosquera, quien fue capturado en medio de un operativo Adela raso por la fuerza pública en el Chocó, es requerido por la justicia de Estados Unidos para que responda por delitos relacionados con narcotráfico.

De acuerdo con las investigaciones, el señalado cerebro de los envíos de droga a varios países era experto en la fabricación de sumergibles, información que también será evaluada por los tribunales de EE. UU.

#EsConHechos que demostramos que #ElQueLaHaceLaPaga y que nadie está por encima de la ley. Firmamos la resolución que hace efectiva la extradición a los EE.UU. de Leison Jiménez Mosquera, miembro del frente ‘Ernesto Che Guevara’ del ELN, requerido por el delito de narcotráfico”, dice el trino del jefe de Estado.

Trascendió, que la captura de Leison Jiménez Mosquera, se registró el pasado 5 de noviembre en compañía de otros diez presuntos miembros de la guerrilla del ELN, quienes al parecer enviaban cargamentos de droga a Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

¿Diálogos de paz con el ELN?

Hace varios días, el presidente de la República, Iván Duque, respondió al exmandatario Juan Manuel Santos, quien dijo que el Gobierno actual inició unos supuestos acercamientos con la guerrilla del ELN para reanudar los diálogos de paz.

En ese sentido, el jefe de Estado aseguró que “pretender hablar de paz con el ELN mientras asesinan es una burla a Colombia”.

En esa ocasión, el jefe de Estado en un discurso que dio en el desarrollo del evento de la conmemoración de los cinco años de la firma de los Acuerdos de Paz con la extinta guerrilla de las Farc, dijo que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional debe cesar cualquier tipo de acciones criminales para demostrar una genuina voluntad de paz.

Presidente Iván Duque / ELN
Presidente Iván Duque / ELN | Foto: Presidente Iván Duque / ELN

“Cuando empezó nuestro Gobierno decidimos hacer una evaluación en un periodo de noventa días al ELN y que nos encontramos, que pese a la generosidad del Estado colombiano de sentarse 17 meses en ese tiempo cometieron 400 hechos de terrorismo, asesinaron a más de cien personas y secuestraron a más de diez colombianos”, anotó el presidente Duque.

Hemos visto con dolor la tragedia de Tulio Mosquera y vimos también esos hechos deleznables de un carro bomba que le apagó la vida a 22 muchachos que apostaban por la paz, sirviéndole a Colombia, llevando el emblema de Dios y Patria que distingue a una Policía que todos los días se esfuerza en cada cuadrante y en cada vereda en sembrar paz”, recalcó.

“El mensaje que le hemos dado al ELN ha sido coherente, alcanzar la paz requiere un compromiso que no sea de palabra de discursivo y eso implica la liberación de todos los secuestrados y ponerles fin a los actos criminales, pretender hablar de paz mientras se asesine y se secuestra es una burla a la Colombia que se construye todos los días”, manifestó.