Home

Nación

Artículo

A pesar de encontrarse en el interior de una vivienda cuando se presente una tormenta eléctrica, es necesario tomar algunas precauciones para evitar riesgos.
A pesar de encontrarse en el interior de una vivienda cuando se presente una tormenta eléctrica, es necesario tomar algunas precauciones para evitar riesgos. | Foto: Getty Images

Nación

¿Qué es un ‘rayo seco’ y por qué impactó justo a una mujer en playas de Cartagena? Experta aclara las razones de la trágica escena

Dese el Ideam envían una alerta sobre el Caribe por lluvias y ciclones que van hasta el próximo 30 de noviembre.

Redacción Semana
16 de noviembre de 2023

La muerte de Froilanis Maireth Rivas Román tras ser impactada por un rayo en las playas de Cartagena provocó cientos de teorías alrededor de este tema y de la posibilidad que hay de que un fenómeno de estos se repita y termine provocando la muerte de alguien más.

SEMANA habló con la mayor Diana Carolina Rueda, jefa de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, quien explicó el suceso y envió una serie de recomendaciones a los bañistas de la región Caribe colombiana.

La turista estaba en la playa, en compañía de varios de sus familiares.
La turista estaba en la playa, en compañía de varios de sus familiares. | Foto: Pantallazo de video de X: @HT24___

La experta explicó que, si bien en el lugar donde se produjo el impacto que acabó con la vida de esta mujer de 34 años no estaba lloviendo, sí estaba bajo una atmósfera que venía acumulando energía y otras condiciones producto de una tormenta que estaba sucediendo cerca de allí.

Para ser más gráfica, Rueda puso como ejemplo una reciente granizada que afectó a Bogotá y en especial a la localidad de Suba.

“Estamos en Bogotá y hay una persona en Fontibón; al mismo tiempo en Suba se presentó una granizada donde cayeron 331 rayos completos y tenía energizada toda la atmósfera alrededor. La atmósfera estaba muy cargada, esto hace que entre 10 o 15 kilómetros alrededor de la tormenta se puedan presentar estas descargas, por lo que puede presentarse caída de rayos en la zona de Fontibón”, explicó la experta del Ideam.

Así mismo, Rueda fue enfática en señalar que lo sucedido en Cartagena fue un hecho fortuito en el que confluyeron diferentes variables que hicieron que el rayo cayera en ese lugar.

“Las personas no atraen rayos”, dijo la especialista, quien insistió en que muy cerca de ese lugar se estaba desarrollando una tormenta que había cargado la atmósfera.

“En La Boquilla y en la Sierra Nevada y hacia el Magdalena se desarrolló una tormenta muy fuerte, y producto de esa interacción, en ese punto, se produjo la descarga en La Boquilla. (...) La zona está en un punto que geográficamente es muy inestable y pudo haber generado un punto de atracción”, agregó la mayor Rueda.

Froilanis Maireth Rivas Román murió tras caerle un rayo en Cartagena.
Froilanis Maireth Rivas Román murió tras caerle un rayo en Cartagena. | Foto: Foto 1: tomada de la cuenta de Facebook de Froilanis Rivas. Foto 2: API.

¿Cómo saber si puede caer un rayo en una zona específica?

De igual forma, aclaró que si bien es posible alertar a la comunidad sobre la probabilidad de fenómenos climáticos como lluvias o tormentas, nadie puede predecir el lugar exacto donde va a caer un rayo, razón por la que hace un llamado a prestar atención a las señales que entrega el ambiente para poder evitar sucesos tan trágicos como el ocurrido en Cartagena.

“La recomendación es en temas de lluvia, temas de altamar y cambios de oleaje repentino; es a tener los ojos muy abiertos de las condiciones atmosféricas del lugar donde se encuentran, ser muy perceptibles del cambio en el viento costero, que es tranquilo, a uno con más ráfagas; si se está oscureciendo el cielo, lo cual es asociado con el tema de lluvias, tal vez no de forma instantánea, pero si vemos que en el fondo uno se alcanza a ver en altamar el desarrollo de la tormenta, son condiciones que lo deben poner en alerta de que algo está pasando”, explicó Rueda.

Así mismo, aseguró que el Ideam tiene un sistema de alertas y de llamados que hace a través de las redes sociales, donde emite ”informes oficiales con cierta periodicidad”; además, dejó claro que el servicio de alertas de la entidad está disponible las 24 horas y que los ciudadanos se pueden comunicar para estar enterados de las condiciones climáticas de los lugares a donde tiene planeo un desplazamiento.

Las olas rompen sobre el muro del puerto mientras la tormenta Ciaran trae fuertes vientos y fuertes lluvias a lo largo de la costa sur de Inglaterra, en Folkestone, el jueves 2 de noviembre de 2023. Vientos de hasta 180 kilómetros por hora
Los expertos aseguran que hay que prestar atención a las señales que el entorno entregue en caso de lluvias y tormentas. | Foto: AP

Al respecto, indicó que la Capitanía de Puerto de la Dimar “está desplegada en las playas para brindar seguridad con navegaciones de pequeño y medio calado”.

Para finalizar, la mayor Rueda hizo un especial llamado a los habitantes y visitantes de la región Caribe para que tengan en cuenta que en esta zona hay una alerta por “temporada de lluvias y ciclones temporales que va hasta el próximo 30 de noviembre”.