Home

Cartagena

Artículo

Plantas de potabilización de agua “El Bosque”
Plantas de potabilización de agua “El Bosque” | Foto: Cortesía Acuacar

NACIÓN

¿Crisis en el agua potable de Cartagena? Esto dice Acuacar

En los últimos días, la intensidad con la que llega el agua a los hogares cartageneros es más baja de lo común, incluso en más de 100 barrios, el servicio ha estado suspendido por más 9 horas, de manera intermitente.

8 de abril de 2023

Desde hace casi un mes, los habitantes de la ciudad de Cartagena han experimentado alteraciones en el agua potable, desde intermitencia en el fluido, hasta la suspensión del mismo.

La empresa que provee de este preciado líquido a la capital de Bolívar, Aguas de Cartagena (Acuacar), indicó que esta es una de las consecuencias de un fenómeno natural que está afectando el abastecimiento de agua potable; por esta razón se han visto obligados a suspender el servicio en diferentes sectores de la ciudad, lo que ha generado inconformidades en los usuarios.

Pero, ¿cuál es la causa de la crisis? De acuerdo con Acuacar, en la planta de potabilización de agua ‘El Bosque’ se está presentando una a proliferación masiva de algas en la fuente de captación del acueducto de Cartagena. Este fenómeno está generando bajas presiones y ausencias del servicio en diversos barrios de la ciudad.

Acueducto Aguas de Cartagena
Acueducto Aguas de Cartagena | Foto: Cortesía Acuacar

Esta proliferación masiva de algas se está originando en la zona de captación del agua cruda, en inmediaciones del corregimiento de Rocha, municipio de Arjona, y siguen su ruta con los caudales que se bombean a través de las estaciones, Dolores, Piedrecitas y Albornoz.

Por esta razón, en los últimos días la intensidad con la que llega el agua a los hogares cartageneros es más baja de lo común, incluso en más de 100 barrios, el servicio ha estado suspendido por más 9 horas, de manera intermitente.

Panorámica Ciénaga de la Virgen Cartagena
Panorámica Ciénaga de la Virgen Cartagena | Foto: Cortesía Alcaldía de Cartagena

“Pese a las intensas actuaciones operativas desplegadas por Aguas de Cartagena (Acuacar), la situación sigue siendo desafiante a nivel operacional y por eso la empresa está implementando diversas alternativas en busca de mejorar la prestación del servicio y lograr la normalización de los procesos de potabilización y distribución”, explicó la empresa.

Acuacar en reiteradas ocasiones manifestó que están ejecutando un plan de contingencia que consiste en el control de presiones en los diferentes sectores para lograr una mejor distribución del recurso hídrico y la entrega de agua en carrotanques de manera priorizada a centros hospitalarios, instituciones y comunidades que presenten una afectación mayor.

Sin embargo, debido a que esto es un fenómeno natural, el gerente de la empresa, Manuel Vicente Barrera Medina, en conversación con el medio local El Universal, confesó que “esperamos que en el mediano plazo las condiciones del clima cambien, que lleguen las lluvias de abril, y con ello este fenómeno pase al haber una mayor mezcla de agua en la fuente. También esperamos obtener con las investigaciones recursos adicionales para superar el fenómeno”.

Igualmente, aseguró que si bien continuarán los cortes de agua programados, están buscando una estrategia de alternancia, es decir que el servicio sea suspendido en diferentes barrios y que no sean siempre los mismos afectados.

Planta de potabilización de agua El Cerro.
Planta de potabilización de agua El Cerro. | Foto: Cortesía Aguas de Cartagena.

Por el momento, solo se conoce que el 20 % de la ciudadanía será impactada directamente sin el fluido, específicamente en los barrios de la ciudad con bajas presiones y ausencias transitorias del servicio. No obstante, el resto de la ciudad continuará presentando afectaciones.

Pese a los esfuerzos técnicos redoblados para lograr un equilibrio en la operación, los niveles de los tanques de almacenamiento de las plantas no llegan a sus topes adecuados porque las microalgas se impregnan en los filtros y sedimentadores e impiden que fluya ágilmente el caudal tratado.

“Acuacar sigue avanzando en la búsqueda de soluciones alternativas que permitan mitigar o eliminar los efectos de esta ‘floración algal’”, indicó la empresa.