Home

Cartagena

Artículo

Froilanis Maireth Rivas Román murió tras caerle un rayo en Cartagena.
Froilanis Maireth Rivas Román murió tras caerle un rayo en Cartagena. | Foto: Foto 1: tomada de la cuenta de Facebook de Froilanis Rivas. Foto 2: API.

Nación

Joven que murió tras ser impactada por un rayo en Cartagena estaba próxima a celebrar su cumpleaños

La víctima alcanzó a hablar con sus padres antes de la tragedia.

Redacción Semana
17 de noviembre de 2023

En la mañana del pasado jueves, 16 de noviembre, los familiares de Froilanis Maireth Rivas Román se acercaron a las instalaciones de Medicina Legal para retirar el cuerpo de la mujer que falleció tras ser impactada por un rayo mientras se encontraba en una playa de La Boquilla, al norte de la ciudad.

Rivas Román estaba disfrutando del mar cuando recibió una descarga eléctrica y se desplomó de inmediato sobre la arena. El traumático episodio fue registrado por cámaras de seguridad: la mujer permanecía en la orilla del balneario cuando en el cielo destelló el rayó y de repente cayó al suelo. A su alrededor, una mujer presenció la escena a escasos centímetros y un policía que caminaba por la zona no logró percatarse en el instante.

Los organismos de socorro la levantaron del suelo con un paro cardiorrespiratorio que complicó su salud, la remitieron a un servicio de urgencias y no sobrevivió a los 45 minutos en donde los especialistas trataron de reanimarla.

En diálogo con el diario El Universal, el padre de la víctima relató que ella vivía en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, Venezuela, pero se encontraba en Cartagena desde hace más de un mes y el próximo 22 de noviembre tenía pensado celebrar su cumpleaños.

Habla la familia de venezolana impactada por rayo en Cartagena.
Habla la familia de venezolana impactada por rayo en Cartagena. | Foto: Suministrada a SEMANA.

“Ella se vino a Cartagena hace exactamente un mes y quince días. Estaba con unas amigas en la Urbanización La India y se pensaba regresar en unos días. Este 22 de noviembre cumplía 34 años y quería celebrarlo aquí, por eso estaba muy feliz”, dijo Eliécer, padre de la víctima.

Froilanis Maireth se hospedaba con su pequeña hija en el barrio Chile de la capital de Bolívar y se sostenía económicamente con servicios de peluquería.

“Ella era mi todo, una niña buena, de casa. Vino a pasar una temporada con sus amigas en Cartagena porque quería celebrar su cumpleaños acá, y ahora nos toca llevarla muerta”, contó Eliécer a El Universal.

De hecho, Froilanis alcanzó a hablar con sus padres antes de ocurrir la tragedia.

“Ella nos llamó cuando estábamos almorzando y le pidió permiso a la mamá para ir a la playa. Hablamos un rato con ella y quedamos en hablar por la noche”, cuenta Eliécer.

La turista estaba en la playa, en compañía de varios de sus familiares.
La turista estaba en la playa en compañía de varios de sus familiares. | Foto: Pantallazo de video de X: @HT24___

El rayo seco

SEMANA habló con la mayor Diana Carolina Rueda, jefa de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, quien explicó el suceso y envió una serie de recomendaciones a los bañistas de la región Caribe colombiana.

Rayo eléctrico
La formación de un rayo comienza con la electrificación de las nubes. | Foto: Arterra/Universal Images Group v

La experta explicó que, si bien en el lugar donde se produjo el impacto que acabó con la vida de esta mujer de 34 años no estaba lloviendo, sí estaba bajo una atmósfera que venía acumulando energía y otras condiciones producto de una tormenta que estaba sucediendo cerca de allí.

De igual forma, aclaró que si bien es posible alertar a la comunidad sobre la probabilidad de fenómenos climáticos como lluvias o tormentas, nadie puede predecir el lugar exacto donde va a caer un rayo, razón por la que hace un llamado a prestar atención a las señales que entrega el ambiente para poder evitar sucesos tan trágicos como el ocurrido en Cartagena.

“La recomendación es en temas de lluvia, temas de altamar y cambios de oleaje repentino; es a tener los ojos muy abiertos de las condiciones atmosféricas del lugar donde se encuentran, ser muy perceptibles del cambio en el viento costero, que es tranquilo, a uno con más ráfagas; si se está oscureciendo el cielo, lo cual es asociado con el tema de lluvias, tal vez no de forma instantánea, pero si vemos que en el fondo uno se alcanza a ver en altamar el desarrollo de la tormenta, son condiciones que lo deben poner en alerta de que algo está pasando”, explicó Rueda.