Home

Manizales

Artículo

Convivir con estas mascotas trae muchos beneficios al cuerpo.
La Alcaldía de Manizales promueve el cuidado de las mascotas. | Foto: Getty Images

NACIÓN

Nevado del Ruiz: conozca las recomendaciones para el cuidado de su mascota

SEMANA consultó con el secretario de Medio Ambiente de Manizales sobre las medidas a tener en cuenta para el cuidado de las mascotas y animales de producción.

20 de abril de 2023

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió la alerta naranja ante la posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz, situación que tiene consternada a la ciudadanía cercana al volcán.

A raíz de esto, la Alcaldía de Manizales dio a conocer, como parte de los protocolos de seguridad que divulga para la comunidad, pautas y recomendaciones a seguir para el cuidado de los animales en caso de erupción o lluvia de ceniza.

SEMANA, en conversación con el secretario de Medio Ambiente de Manizales, Carloman Londoño, presenta las medidas a tener en cuenta para el cuidado de las mascotas y animales de producción.

“A través de unos censos que se han realizado estos días de emergencia, desde el páramo y las veredas más lejanas, que es El Desquite, bajando hasta el Kilómetro 41, otra de las veredas que puede tener afectación, tenemos identificados todos los animales que se encuentran en las fincas. Tanto animales de producción, como de compañía (mascotas); entre estos encontramos bovinos, perros, gatos, aves, chivos, etc.”.

Los equinos estarían siendo movilizados por una trocha fronteriza.
En el censo registraron a 80 caballos. | Foto: Getty Images/EyeEm

Según las cifras del censo, en la zona de riesgo (amarillo o rojo) hay:

  • Cabezas de ganado: 1.600
  • Perros: 508
  • Gatos: 333
  • Aves de corral: 2.200
  • Conejos: 37
  • Cerdos: 17
  • Caballos: 80
  • Aves ornamentales: 87
  • Peces: 2.000
Maltrato animal
A través de campañas de sensibilización se intenta educar a los propietarios de animales sobre las afectaciones que puede provocar la ceniza volcánica en las mascotas. | Foto: Getty Images
  • Irritación en los ojos, conjuntivas y fosas nasales.
  • Tos o estornudos.
  • Secreciones ocular y/o nasales.
  • Irritación de la piel y almohadillas plantares.
  • Afecciones digestivas por consumo accidental de ceniza en los alimentos o el agua.

Recomendaciones

Ante este riesgo inminente, estas son algunas recomendaciones emitidas desde el gobierno local:

  • Proteger al animal, manteniéndolo en un lugar limpio y cerrado.
  • Lavar con frecuencia recipientes de agua y alimentos, evitando dejarlos en la intemperie.
  • Lavar los pulpejos solo son agua (sin productos químicos ni jabón).
Creativo
Es importante cepillar pelaje en seco, en caso de alguna salida. | Foto: Getty Images
  • Cepillar pelaje en seco, en caso de alguna salida.
  • Evitar que olfatee o lama el piso.
  • Limpiar suavemente con toallitas húmedas sus ojos, nariz y oídos de manera constante.

Kit de emergencia para mascotas

En caso de emergencia, es ideal tener a la mano elementos imprescindibles para el animal. Esta es una lista de elementos de los kits de emergencia animal.

  • Carné de vacunación.
  • Cobijas y toallas.
  • Guacal o medio de transporte liviano para mascotas como: bolsos, jaulas, contenedores. Una sugerencia de bajo presupuesto sería el canasto de la ropa.
Es importante tener el guacal y el arnés cerca de la salida.
  • Juguetes de fácil transporte, esto ayudará a disminuir el estrés en el animal.
  • Correa, preferiblemente tipo arnés.
  • Artículos de higiene básicos, como: toallas húmedas, cepillo para pelaje y antisépticos a base de clorhexidina, este último se usa única y exclusivamente en caso de heridas.
  • Bolsas pequeñas para depositar y desechar excretas y residuos.

Las autoridades recomiendan que ante una emergencia hay que mantener el guacal y/o correa cerca de la salida. Asimismo, es ideal que el animal esté identificado, por eso es importante que tenga una placa con nombre de la mascota y número del propietario.

Igualmente, hay que recordar que por estos días la Unidad de Protección Animal (UPA) de Manizales se encuentra en atención continúa de animales en estado de vulnerabilidad, con propietarios estratos 1 y 2. El centro médico se encuentra contiguo al hospital geriátrico de la ciudad.

Es ideal que el animal esté identificado, por eso es importante que tenga una placa con nombre de la mascota y número del propietario.

Otros puntos de atención en la región

Por otro lado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) explicó que dará atención urgente y prioritaria a los campesinos, productores y comercializadores que se movilicen con sus animales a predios o albergues temporales como consecuencia de la evacuación preventiva.

Estos son los municipios que contarán con la atención prioritaria:

  • Tolima: Villahermosa, Herveo, Murillo, Líbano, Lérida, Armero Guayabal, Falan, Palocabildo, Fresno, Honda, Mariquita, Venadillo, Ambalema y Casabianca.
  • Caldas: Villamaría, Chinchiná, Palestina, Anserma, Marulanda, Neira y Manizales.
  • Risaralda: Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Marsella y Pereira.
  • Cundinamarca: Guaduas.