Home

Salud

Artículo

El virus del dengue prendió las alertas en Perú. A la fecha se reportan 58.117 casos, 88 % más que en el mismo lapso del año 2021.
Enfermedades y malestares en la salud que puede causar la ola de calor. | Foto: Getty Images / Peter Bannan

Ciencia

Ola de calor puede golpear duro la salud de las personas y causar enfermedades

Las temperaturas que se han registrado en los últimos días pueden causar afectaciones en la salud de las personas.

Redacción Semana
21 de julio de 2023

De lejos, 2023 se está convirtiendo en el año que más temperaturas extremas registra y hasta el día de hoy, julio es el mes que ha roto los límites de la misma, siendo la primera semana la que ha tenido los días más calurosos de lo que va del presente año.

El climatólogo de la Nasa Gavin Schmit dejó claro: “Estamos observando cambios sin precedentes en todo el mundo, las olas de calor que estamos viendo en Estados Unidos, Europa y China están arrasando récords a diestra y siniestra”.

Ola de calor no pasa desapercibida en Asia.
Ola de calor no pasa desapercibida en Asia. | Foto: AFP / May JAMES

También alertó: “Prevemos que esto va a continuar y la razón por la que pensamos que va a hacerlo es porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero en la atmósfera”.

Como bien se conoce, las altas temperaturas no solo afectan los lugares, ya que ocasionan tiempos de sequía e innumerables incendios forestales. Las personas también pueden sentir y sufrir los efectos de las olas de calor, lo cual puede desencadenar en enfermedades, problemas físicos e incluso la muerte.

El médico Elmer Huerta, oncólogo y especialista en Salud Pública, explica en entrevista con CNN los cambios que sufre el cuerpo cuando se expone por mucho tiempo a temperaturas extremas y uno de ellos es que, cuando la persona sobrepasa el límite de la temperatura permitida, todos los órganos se pueden dañar.

Cuando la temperatura externa sobrepasa los 71° Celsius, el hipotálamo no puede mantener la temperatura interna y, como un motor viejo, se recalienta, tu sangre se recalienta, las vísceras se recalientan, el cerebro se recalienta, se hincha, y eso se llama golpe de calor o insolación, y las personas pueden morir de eso”, dijo Huerta.

Síntomas de un golpe de calor

Unos de los síntomas más comunes son:

- Fatiga

- Debilidad

- Confusión

- Dolores de cabeza

- Náuseas

- Vómitos

- Ansiedad

- Mareos

- Taquicardia

- Somnolencia

Millones de personas están viviendo una ola de calor 'histórica'.
Millones de personas están viviendo una ola de calor 'histórica'. | Foto: AP/Matt York

Algunos más delicados podrían ser:

- Ictericia (piel amarilla)

- Sensibilidad muscular

- Hipotensión

- Hemorragias gastrointestinales

- Moretones y sangrados de piel

En casos extremos se pueden dar:

- Desmayo o pérdida de consciencia

- Fallo multiorgánico

- La muerte

Malestares que puede causar la ola de calor

Según el portal MedlinePlus, estas son las enfermedades que pueden estar relacionadas con el calor:

- Golpe de calor: el aumento de temperatura corporal puede subir en minutos hasta los 41 °C y ser peligroso para la vida, por lo que la piel se puede resecar; el pulso es rápido y fuerte, y puede dar mareos, náuseas y confusión, por lo cual habría que acudir donde un médico de manera inmediata.

- Agotamiento por calor: este puede ocurrir luego de estar varios días expuesto a las altas temperaturas, y los síntomas pueden ser sudoración, respiración y pulso rápido y débil.

- Calambres por calor: las temperaturas extremas también pueden causar dolores o espasmos musculares que ocurren cuando una persona hace ejercicio de manera intensa. Se pueden sentir en el abdomen, los brazos y las piernas.

- Erupciones cutáneas por calor: la piel se podría irritar por el exceso de sudoración y podría afectar principalmente a niños pequeños.

Romanos y turistas hacen frente a la ola  de calor cuando las temperaturas se acercan a los 40 grados centígrados en la capital italiana.
Romanos y turistas hacen frente a la ola de calor cuando las temperaturas se acercan a los 40 grados centígrados en la capital italiana. | Foto: Reuters / Guglielmo Mangiapne

Vale aclarar que las olas de calor no siempre necesitan alguna clase de enfermedad preexistente para afectar la salud, pero sí hay ciertas personas que son más susceptibles a las afecciones causadas por las altas temperaturas como los adultos mayores o con sobrepeso, las personas que tienen algún tipo de condición y los niños.

Unas de las maneras más básicas que se conocen para actuar ante esta situación son la hidratación o bebidas isotónicas que ayuden a reponer los electrolitos y, por otro lado, ingerir comidas ligeras como ensaladas, frutas y verduras para reponer las sales perdidas.