Sismo / Casa sismo / vivenda sismo
Colombia soportó ocho temblores en solo 40 minutos. | Foto: Getty Images

Ciencia

Temblor en Colombia: ¿qué es la profundidad de un sismo y por qué causa que se sienta con gran fuerza?

Es el factor principal para que los sismos se sientan con gran fuerza.

Redacción Semana
17 de agosto de 2023

Este jueves –17 de agosto– se registró un fuerte temblor que sacudió el centro del país. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro estuvo en el municipio de El Calvario, Meta. El sismo fue de magnitud 6,1, y con una profundidad menor a 30 kilómetros.

Minutos después, se reportaron varias réplicas. La primera fue de 5,6 en la ciudad Villavicencio, Meta, con la misma profundidad. A las 12:40 llegó la segunda, de magnitud 4,8, cuyo epicentro fue Acacías, Meta.

Posteriormente, se conoció que en un lapso de 40 minutos se presentaron en el territorio nacional ocho temblores. Según el Servicio Geológico Colombiano, esos movimientos sísmicos se sintieron con gran fuerza en varias ciudades del país.

Google alerta sismo en Colombia
Google alerta Sismo Colombia | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Google y el Servicio Sismológico Colombiano

Pese a que Colombia ha vivido una jornada con fuerte actividad sísmica, lo cierto es que en muchos casos los movimientos telúricos pueden tener una intensidad sumamente leve y por ello son imperceptibles para las personas.

Por lo tanto, los sismos pueden variar desde leves movimientos hasta devastadoras catástrofes.

¿Qué factor causa que un temblor se sienta gran fuerza?

Uno de los factores clave que influyen en la intensidad de un temblor es la profundidad en la que se produce, debido a que ese elemento tiene un impacto significativo en la fuerza que se siente en la superficie.

De acuerdo con expertos, la profundidad de un sismo indica la distancia vertical desde la superficie de la Tierra hasta el punto en el subsuelo donde se origina el movimiento sísmico.

En el caso de los terremotos, estos pueden producirse en tres ubicaciones principales: la corteza terrestre, la zona de transición entre la corteza y el manto, y el manto profundo.

Por lo tanto, las profundidades varían y en consecuencia tienen un impacto directo en cómo se percibe la fuerza del temblor en la superficie de la Tierra.

Daños en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca.
Autoridades de Cundinamarca reportaron daños en viviendas en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca. | Foto: Archivo particular

Sismos superficiales tienen mayor intensidad

Los sismos superficiales se producen en la capa más externa de la corteza terrestre, a profundidades de hasta 70 kilómetros. Estos movimientos suelen sentirse con una gran fuerza en la superficie.

Esto se debe a que hay una poca distancia entre la superficie directamente y el lugar en donde se produjo el sismo, por lo cual las estructuras pueden resultar afectadas mientras la tierra se mueve.

¿Por qué los sismos superficiales son más intensos?

  • La energía liberada por el temblor no tiene que viajar a través de una gran cantidad de roca antes de llegar a la superficie. Esto genera una transferencia de energía más rápida y directa, lo que ayuda a que se sienta con gran fuerza.
  • Dado que la distancia entre el epicentro y la superficie es menor, las ondas sísmicas pueden causar una mayor vibración en edificios, suelos y otros elementos de la superficie.

Ondas sísmicas en la intensidad de un temblor

Según estudios científicos, las ondas sísmicas representan otro elemento que incide en la intensidad de un temblor. Los sismos liberan dos tipos principales de ondas sísmicas: las ondas P (primarias) y las ondas S (secundarias).

El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto.
El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las ondas P son más rápidas y pueden viajar a través de líquidos y sólidos, mientras que las ondas S son más lentas y solo pueden atravesar materiales sólidos. A medida que las ondas sísmicas viajan desde el epicentro hacia la superficie, interactúan con las diferentes capas terrestres y se comportan de manera distinta, según la profundidad.

De manera que en los sismos superficiales, las ondas P y S llegan a la superficie más rápidamente y en rápida sucesión, causando una sensación más intensa del temblor.

Así las cosas, la profundidad de un sismo es un factor esencial en la intensidad en que se siente un temblor en la superficie terrestre, debido a que dicha distancia tiene un efecto en la dispersión de energía que se produce mientras la tierra se mueve.