Este 30 de noviembre se podrá ver en América, Australia y algunas zonas de Asia, el último de los cuatro eclipses penumbrales de este año, el cual tendrá una duración total de cuatro horas y 21 minutos.
En este episodio natural que ocurre cuando la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, ocasionado un efecto sutil sobre el astro, existe la posibilidad de observar a simple vista, es decir, sin telescopio o binoculares, una Luna Llena más oscura durante el punto máximo del eclipse.
Los eclipses lunares penumbrales pueden ser completos o parciales. En este caso, éste será parcial, es decir, solo una parte de la penumbra de la Tierra cubrirá la superficie de la Luna.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MIRAFUD6FBAYXB32JJPPGUBKDI.jpg)
En Colombia el eclipse comenzará a las 2:32 a.m., momento en el que el fenómeno astronómico será visible; el punto máximo tendrá lugar a las 4:43 a.m. y finalizará dos horas más tarde, es decir a las 6:53 a.m., aunque según señala el sitio web Timeanddate especializado en tiempo y zonas horarias, estos últimos dos momentos destacados del fenómeno no podrán verse.
En Ciudad de México, iniciará a la 1:32 a.m., el máximo del eclipse se dará a las 3:43 a.m. y terminará a las 5:53 a.m.
En Argentina y Chile, empezará a darse a las 4:32 a.m., el máximo eclipse tendrá lugar a las 6:43 a.m. y finalizará a las 8:53 a.m.
Por su parte, en Miami, Estados Unidos, también arrancará a las 2:32 a.m., el punto máximo será a las 4:43 a.m. y finalizará a las 6:53 a.m.
Este fenómeno, similar al del 5 de julio de este año, se repetirá hasta el 5 de mayo de 2023 y podrá ser visto en África, Asia y Australia.
El último eclipse se pudo apreciar fue en África y Asia en el mes de Junio del año en curso, donde aficionados contemplaron un eclipse solar del tipo “círculo de fuego”.
Este fenómeno astronómico, que sólo se produce una o dos veces al año, empezó poco después de la salida del sol en el centro del continente africano, atravesando la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y el norte de Etiopía. Luego avanzó para finalizar en el océano Pacífico, en el sur de la isla de Guam tras haber atravesado India y China en particular.