Si es posible, es importante consultar con un profesional de la salud.
Si es posible, es importante consultar con un profesional de la salud. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El ingrediente que no se debe consumir al desayuno para regular el colesterol

Es importante considerar el consumo de frutas y verduras todos los días.

Redacción Semana
5 de octubre de 2023

De acuerdo con la Clínica Mayo, el colesterol es una sustancia cerosa importante para el cuerpo que se encuentra en la sangre, ya que es utilizado para formar células nuevas. Sin embargo, los altos niveles de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), son perjudiciales para la salud porque cuando se deposita en las paredes de las arterias impide el paso óptimo de la sangre.

El centro médico menciona que el colesterol se clasifica en dos tipos:

En este sentido, los hábitos malsanos influyen en el incremento de colesterol LDL, tales como, la inactividad física y un plan de alimentación rico en grasas saturadas y azúcar.

“La mayoría de los alimentos contienen una combinación de distintas grasas. Es preferible elegir alimentos con contenidos más altos de grasas saludables, como las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas”, indica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus).

De hecho, el centro médico sugiere incluir en la preparación de un desayuno, aguacate o frutos secos, porque tienen grasas saludables, evitando así, algunos otros como la mantequilla que eleva los niveles de colesterol LDL.

Este tipo de grasa al acumularse en las arterias impide el flujo sanguíneo.
Este tipo de grasa al acumularse en las arterias impide el flujo sanguíneo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este es el ingrediente que no se debe consumir

Según MedlinePlus, la mantequilla es una grasa trans que es elaborada a temperatura ambiente, por lo cual es sólida. Este tipo de sustancias pueden incitar al desarrollo de diferentes enfermedades cardíacas, por lo cual es el ingrediente que no se debe consumir en el desayuno, para regular el colesterol.

La mantequilla es un producto con grasas insaturadas.
La mantequilla es un producto con grasas insaturadas. | Foto: Getty Images

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren evitar este tipo de productos (mantequilla) y reemplazarlos por aquellos que tienen aceites naturales como el aceite de oliva, que de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN) es un líquido que se obtiene de la aceituna, un fruto que científicamente se conoce como Olea europaea.

Es mejor reemplazar este producto por uno saludable.
Es mejor reemplazar este producto por uno saludable. | Foto: Getty Images

Resulta que a diferencia de la mantequilla, el aceite de oliva está compuesto de vitamina E, ácidos monoinsaturados, que en palabras de MedlinePlus “tienen forma líquida a temperatura ambiente, pero comienzan a endurecerse cuando se enfrían”.

De hecho, la enciclopedia médica sugiere evitar el uso de las margarinas que tengan más de dos gramos de grasa saturada, ni tampoco aquellas que son parcialmente hidrogenadas porque: “Estas son ricas en grasas saturadas y ácidos transgrasos”.

Finalmente, se puede optar por otro tipo de aceites o preparaciones para usar en la cocción de alimentos, o consumir en el desayuno, como el de canola y linaza, siempre y cuando se consulte previamente con un profesional de la salud.

Referencias científicas