El estudio Indigo ha sentado las bases para una nueva era en el tratamiento de los gliomas de grado bajo al proporcionar evidencia sólida de la eficacia del vorasidenib, despertando la esperanza de una vida más larga y de mejor calidad para los pacientes.
Existen más de 100 tipos de tumores cerebrales. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El síntoma que se presenta en la mañana y podría ser señal de un tumor cerebral

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo.

Redacción Vida Moderna
26 de mayo de 2024

Según menciona y explica el Instituto Nacional del Cáncer (INC), este padecimiento puede surgir en cualquier órgano o parte del cuerpo y se desarrolla cuando las células se multiplican de manera inadecuada y sin ningún tipo de control.

Cerebro
Un tumor cerebral es una masa de células en el cerebro o cerca de este. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las células envejecen, se dañan o mueren y el cuerpo las reemplaza por otras nuevas; cuando un paciente es diagnosticado con cáncer quiere decir que algunos de estos átomos no realizó su labor habitual y en vez de ser reemplazada por otra se multiplicó. Estos átomos pueden formar lo que se conoce como tumores, los cuales pueden ser benignos o malignos.

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, alrededor de 10 millones de personas mueren al año por esta patología. La prevención y detección temprana son el mejor aliado para que un paciente pueda sobrevivir.

El 33 por ciento de los pacientes en Colombia no recibe tratamientos especializados para su tipo de cáncer.
El 33 por ciento de los pacientes en Colombia no recibe tratamientos especializados para su tipo de cáncer. | Foto: Jonathan Long

“Según las cifras preliminares de la Cuenta de Alto Costo (CAC), previas al proceso de auditoría, al 31 de diciembre de 2022, 491.048 personas habían sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer en el marco del aseguramiento en salud colombiano”.

La prevención y el diagnóstico oportuno son algunos de los retos del sistema de salud.
La prevención y el diagnóstico oportuno son algunos de los retos del sistema de salud. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los tipos de cáncer más comunes en los hombres son el cáncer de próstata, seguido del de colon y recto y el de estómago. Por su parte, las mujeres suelen ser diagnosticadas con cáncer de seno, seguido del de cérvix y el colorrectal.

El truco para reducir el riesgo de cáncer.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. | Foto: Getty Images/Science Photo Libra

El portal Cáncer Net menciona cuáles son los síntomas de la presencia de un tumor en el cerebro. Cuando un paciente presenta fatiga, náuseas y dolores intensos y frecuentes, debe consultar con un profesional de la salud para indagar cuáles son las posibles causas de los síntomas, sobre todo cuando se dan en pacientes sanos, o a los que les suele doler la cabeza con demasiada frecuencia.

Esta enfermedad se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades.
Los tumores cerebrales pueden formarse en el tejido cerebral. | Foto: Getty Images

“Los síntomas de un tumor cerebral pueden ser generales o específicos. Un síntoma general es causado por la presión del tumor en el cerebro o la médula espinal. Los síntomas específicos se producen cuando una parte específica del cerebro no funciona bien debido al tumor. A muchas personas con un tumor cerebral, se les diagnosticó cuando acudieron al médico después de experimentar un problema, como dolor de cabeza u otros cambios”.

Otros síntomas de la presencia de un tumor en el cerebro

Vómito
El vómito y las náuseas pueden ser un síntoma de un tumor en el cerebro. | Foto: Getty Images
  • Fatiga.
  • Aletargamiento.
  • Problemas para dormir.
  • Problemas de memoria.
Muerte cerebral
Estudios revelan que algunas células pueden permanecer vivas por horas en el cerebro, luego de la muerte de una persona. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Cambios en la capacidad para caminar o realizar actividades cotidianas.
  • Presión o dolor de cabeza cerca del tumor.
  • Pérdida del equilibrio y dificultad en las habilidades motoras finas.
  • Las personas que tienen un tumor en el cerebro suelen perder la iniciativa y se vuelven personas más lentas e incluso pueden presenciar debilidad o parálisis muscular.
  • Pueden perder de manera total o parcial la visión, esto suele suceder en pacientes que tienen un tumor en el lóbulo occipital o en el lóbulo temporal del encéfalo.
Foto de referencia sobre cáncer en el cerebro
Foto de referencia sobre cáncer en el cerebro. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Sistema nervioso - Cerebro
Un tumor maligno, también llamado cáncer cerebral, por lo general, crece rápidamente y, a menudo, invade o crece en zonas sanas del cerebro. | Foto: Getty Images/Image Source
  • La lactancia, que es la secreción de la leche materna, la alteración de los periodos menstruales en las mujeres y el crecimiento de las manos y los pies en los adultos están relacionados con un tumor pituitario.
  • Dificultad para tragar, debilidad o entumecimiento facial o visión doble son síntomas de un tumor en el tronco encefálico.
  • Cambios en la visión, incluida la pérdida de parte de la visión o la visión doble.