Esta poderosa raíz podrá quitar los molestos hongos de los pies.
La cúrcuma es eficaz para tratar el dolor de rodilla causado por artrosis, (enfermedad que lesiona el cartílago articular). | Foto: Getty Images / SGA Photo

Vida Moderna

El tipo de comida que se debe consumir para regenerar los cartílagos de la rodilla

El cartílago lesionado, inflamado o dañado puede causar síntomas como dolor y limitación de movimiento.

21 de abril de 2023

Hoy en día existen remedios naturales que servirían para el uso exclusivo de fortalecer los ligamentos y cartílagos, ya que los mismos se pueden desgastar con el tiempo y producir dolor, e incluso dificultar la realización de algunos movimientos.

En cuanto a los cartílagos, en concreto, son tejidos conectivos elásticos que revisten las articulaciones y les permiten moverse sin problemas. Existen tres tipos: hialino: el más abundante en el organismo, fibroso: ubicados en donde se insertan los ligamentos y los tendones, y elástico: presente en la laringe, el oído y la epiglotis, según el portal Mejor con Salud.

El cartílago lesionado, inflamado o dañado puede causar síntomas como dolor y limitación del movimiento. También puede conducir a daños articulares y deformidad, según el portal de la Biblioteca de Medicina de EE. UU. Medline Plus.

Cartílago
La zona más comprometida suele ser la de las rodillas, ya que estas deben soportar todo el peso del cuerpo, | Foto: Getty Images

Alimentos para regenerar los cartílagos de la rodilla

Cúrcuma

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tasmania, en Australia, señala que la cúrcuma es eficaz para tratar el dolor de rodilla causado por artrosis, (enfermedad que lesiona el cartílago articular).

Ingredientes

  • 4 tazas de agua
  • 1 ½ cucharadita de polvo de cúrcuma (también puedes usarla fresca)
  • Pimienta negra
  • 1 limón o lima en rodajas
  • Jengibre

Preparación

  • Poner a hervir el agua, cuando llegue al punto de ebullición, agregar la cúrcuma, una pizca de pimienta negra y las rodajas del limón o la lima.
  • Luego, dejar que la mezcla hierva por diez minutos para que se incorporen los ingredientes.
  • Antes de servir, colar el té y, como opción, se puede endulzar con un poco de miel.

Pimienta de cayena

  • La pimienta de cayena contiene capsaicina, un compuesto activo muy picante pero también muy beneficioso contra el dolor. Y del mismo modo que el jengibre, también se puede combinar su uso oral y tópico.
  • No obstante, si se opta por añadir cayena a las comidas hay que tener en cuenta que esta puede resultar irritante. Sin embargo, este efecto se evita si se incorpora a la alimentación de manera muy gradual.
La gelatina aporta al colágeno y también ayuda a fortalecer las uñas, entre otros beneficios.
La gelatina podría jugar un papel importante regenerador de cartílagos y ligamentos, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Gelatina

Está comprobado que la gelatina podría jugar un papel importante regenerador de cartílagos y ligamentos, afirma una investigación realizada por la Universidad Yonsei (Corea del Sur).

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de gelatina sin sabor (20 gramos).
  • 1 plátano.
  • 1 naranja.
  • 2 cucharadas de agua (20 gramos).
  • 2 cucharadas de miel (40 gramos).

Preparación:

  • Primero, exprimir el zumo de la naranja. Machacar el plátano.
  • Luego, mezclar el puré de plátano con la miel y reservar.
  • Disolver con agua la gelatina y calentar a baño maría.
  • Verter el zumo de naranja y mezclar bien.
  • Después, colocar en un molde y llevar a la nevera por 20 minutos.
  • Por último, es momento de servir, colocar debajo el puré de plátano con miel y encima el cubo de gelatina con naranja.
Es importante conservar bien el jengibre para que mantenga sus propiedades naturales. Foto: Getty images.
Los compuestos del jengibre permiten suprimir sustancias químicas inflamatorias. | Foto: Foto: Getty images.

Jengibre

En 2007, la Universidad de Arizona efectuó estudios sobre las propiedades antiinflamatorias del jengibre. Se observó que los gingeroles redujeron eficazmente la producción de químicos que contribuyen a la inflamación.

Además, un estudio de la Universidad Johns Hopkins demostró que los compuestos del jengibre permiten suprimir sustancias químicas inflamatorias.

Ingredientes:

  • Una cucharada de jengibre fresco rallado.
  • Un vaso de agua.
  • Dos cucharaditas de miel.
  • Un poquito de canela.

Preparación:

  • Preparar una infusión con agua caliente agregando el jengibre y la canela.
  • Posteriormente endulzar con las dos cucharaditas de miel.
  • Se puede agregar unas goticas de limón.
  • Dejar reposar y tomar a la temperatura al gusto.
  • Se recomienda tomarlo unas dos veces al día.