Cáncer
El signo de Cáncer es el cuarto en el zodiaco occidental, representado por un cangrejo. | Foto: A.P.I

Gente

Inicia la temporada zodiacal de Cáncer, ¿qué significa esto?

Se considera en la astrología moderna occidental que los nacidos entre el 22 de junio y el 23 de julio son regidos por este signo.

Semana
23 de junio de 2023

Los astrólogos, desde la antigüedad, han dividido la bóveda celeste en 12 partes iguales, basándose en la mitología griega y en las constelaciones que se formaron culturalmente a partir de las estrellas que se podían ver al alzar la mirada al cielo.

Cada una de estas 12 piezas dio origen a un signo que rige a la sociedad por un tiempo determinado, variando de 28 a 31 días según sea el caso; por este motivo, la popularidad de la astrología al unir a las personas con el cosmos no ha pasado desapercibida a lo largo de los milenios.

Del 22 de junio al 23 de julio, la astrología moderna limita al signo de Cáncer. Todas las personas que nacen entre estas dos fechas tienen a este signo como el regente solar, lo que significa que durante toda su vida la energía del cangrejo estará con ellos hasta que la misma existencia lo disponga.

¿Con cuáles características se describe a Cáncer?

De entrada, la astrología define a Cáncer como un signo de agua, lo cual representa la feminidad y la pasividad, de cualidad zodiacal cardinal, lo que quiere decir que es un líder por naturaleza, el cual tiene como regente a la Luna, a la que se le asocia con las emociones. Además, representa la casa IV, que hace referencia a la familia.

Cangrejo Negro.
El cangrejo es el animal designado para representar a este signo. | Foto: A.P.I

También se les considera personas muy intuitivas, familiares, emocionales y espirituales, además de ser muy soñadores y de carácter fantasioso.

Orígenes de este signo

Se especula que el signo de Cáncer comenzó a formar parte del Zodiaco desde el 500 a.C. durante el Imperio Caldeo en Mesopotamia.

El cangrejo está asociado a este signo, ya que, de acuerdo con la mitología griega, Hera, diosa del matrimonio y las mujeres, y esposa de Zeus, era una enemiga de Hércules (Heracles), debido a que su esposo había engendrado a este ser fuera del matrimonio con una mortal. Además, la obligó a amamantar al pequeño, por lo que le envió un cangrejo gigante para acabar con su vida mientras este personaje luchaba contra la serpiente Hidra. Aun así, Hércules resultó victorioso de ambos ataques y la diosa, en un acto de reconocimiento por la valentía de los animales, elevó al cangrejo y a la serpiente al cielo, por lo que se formaron las constelaciones de Cáncer e Hidra, respectivamente.

Cáncer en la astronomía

Para la astrología, la disciplina que relaciona los astros con los comportamientos, Cáncer tiene unos rasgos bastante definidos que lo caracterizan de los otros 11 signos del zodiaco. Para la astronomía, la ciencia que estudia los astros, su composición y movimientos en torno al universo, la constelación de Cáncer tiene características relevantes.

La primera es que esta constelación no posee estrellas brillantes, solamente tenues, lo que puede dificultar un poco su avistamiento, el cual es ideal para verla en marzo de cada año.

Altarf, o β Cancri, es la estrella más brillante de la constelación, con magnitud aparente +3.50, siendo una de las estrellas principales más opacas de las constelaciones del Zodiaco, la cual se encuentra a 290 años luz del sistema solar.

Dentro de esta constelación se pueden observar los objetos de cielo profundo como lo son el Cúmulo del Pesebre, que se encuentra a 577 años luz de la tierra, el cual es considerado uno de los más abiertos, poblados y cercanos a la Tierra. También el cúmulo M67, que es uno de los más lejanos, con 4.000 millones de años de antigüedad.

Finalmente, esta constelación colinda con las de Géminis, Leo, el Lince, Canis Minor y la de Hidra, y ha servido de inspiración para determinar el nombre del Trópico de Cáncer, un paralelo ubicado en el hemisferio norte de la tierra.