Frutas
La Organización Mundial de la Salud recomienda incorporar frutas en la dieta saludable. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La mejor fruta para consumir en las mañanas: es diurética y mejora la digestión

Las frutas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

3 de mayo de 2023

Las frutas son alimentos que aportan varios beneficios a la salud, pues por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibras y agua, ayudan a controlar el peso, son diuréticas, mejoran el colesterol y la digestión, entre otros.

De hecho, El Clarín señaló que la mejor fruta para consumir en las mañanas que es diurética y mejora la digestión es la manzana, ya que es una de las frutas con mayor beneficio para los seres humanos, porque es rica en nutrientes.

Los beneficios que trae para el organismo consumir esta fruta son asombrosos
La manzana aporta varios beneficios a la salud. | Foto: Getty Images / Westend61

“La manzana contiene celulosa, hemicelulosa, ligninas y pectinas, fibras que aumentan la absorción de agua en el intestino, ayudando a la formación de las heces y su eliminación, mejorando los problemas de estreñimiento”, explicó el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde.

Asimismo, agregó que “esta fruta contiene pectina, una fibra prebiótica que sirve de alimento a las bacterias benéficas del intestino, siendo necesarias para mantener la salud intestinal y fortalecer el sistema inmunológico”.

Adicional, señaló que “la manzana posee propiedades antioxidantes, antidiabéticas, ansiolíticas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, digestivas y cardioprotectoras”.

Sobre la misma línea, hay que mencionar que es un alimento rico en vitamina C, E y A, al igual que en potasio y fósforo, entre otros.

manzana
La manzana es considerada como una de las frutas más completas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Información nutricional por 150 gramos de manzana con cáscara

  • Energía: 96 calorías
  • Proteínas: 0,3 g
  • Grasas: 0,75 g
  • Carbohidratos: 20,1 g
  • Fibras: 3,1 g
  • Vitamina A: 6 mcg
  • Carotenoides: 39 mcg
  • Vitamina E: 0,8 mg
  • Vitamina C: 10,5 mg
  • Potasio: 210 mg

Respecto al consumo, Tua Saúde recordó que esta fruta se puede consumir deshidratada o en preparaciones, como jugos, ensaladas, vinagretas y compotas.

Manzanas
Existen diferentes tipos de manzanas, como la verde, fuji o golden. | Foto: Getty Images

Ahora bien, para que la manzana aporte los beneficios mencionados, debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable que incluya al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

De igual forma, la alimentación debe estar complementada de ejercicio y lo idea es seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que siguieren realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.

De hecho, entre las actividades físicas más comunes se destacan: caminar, montar en bicicleta o correr y todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos.

No obstante, al momento de hacer ejercicio las personas se preguntan cuál es la mejor hora para hacerlo y los expertos aseguran que es una cuestión de preferencia, gusto y horarios, pero lo importante es cumplir con los objetivos diarios.

“La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar, ya que puede ayudar a añadir años a la vida y vida a los años”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Entre tanto, hay que recalcar que según la OMS, las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre 20 % y 30 % mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.