La visión borrosa es síntoma de diabetes.
Por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual y, de ellas, “por lo menos 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado”, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La vitamina que mejora la visión y ayuda a prevenir la degeneración macular

La combinación de una población creciente y cada vez más envejecida aumentará significativamente el número de personas con enfermedades oculares y deficiencia visual, según la OMS.

6 de julio de 2023

Por lo menos 2.200 millones de personas padecen deficiencia visual y, de ellas, “por lo menos 1.000 millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado”, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una de estas enfermedades es la degeneración macular. MedlinePlus, servicio informativo de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, explica que la degeneración macular (DMAE) “es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos”, que suele presentarse en personas mayores de 60 años.

La visión es uno de los principales sentidos que nos ayudan a realizar las actividades diarias.
La visión es uno de los principales sentidos que nos ayudan a realizar las actividades diarias. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Ojos / Visión / Problemas de los ojos / Problemas de la visión / Optómetra / Oftalmólogo
La combinación de una población creciente y cada vez más envejecida aumentará significativamente el número total de personas con enfermedades oculares y deficiencia visual, según la OMS. | Foto: Getty Images

En ese sentido, MedlinePlus señala que hay acciones que ayudan mantener los ojos sanos, como tener una dieta saludable que incluya frutas y verduras, especialmente verduras amarillas y de hojas verdes. Comer pescado rico en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún y el fletán (halibut). El portal publicó estas sugerencias para mantener una buena salud visual.

Adicionalmente, existen vitaminas, como la E, que son importantes para la visión, por lo que es importante agregar alimentos que las contengan. La revista UnCOMO, publicada a través del portal Mundodeportivo, listó algunas de ellas:

La miopía es un problema común de la visión.
La combinación de una población creciente y cada vez más envejecida aumentará significativamente el número total de personas con enfermedades oculares y deficiencia visual, según la OMS. | Foto: Getty Images

Vitamina E

Su acción antioxidante la convierte en un nutriente que combate el envejecimiento, el cual puede afectar el buen estado no solo de la piel, sino también de la vista. Esta vitamina se encuentra en semillas de soja y de girasol y los frutos secos como las avellanas, almendras, nueces.

Su consumo previene el desarrollo de afecciones como las cataratas y la degeneración macular. También previene el surgimiento de visión borrosa.

Vitamina B2

Esta se puede encontrar en los huevos, las vísceras (como hígado y riñones), las carnes magras y la leche parcialmente descremada; y en las hortalizas verdes como espárragos, brócoli y espinacas.

Esta es fundamental en la protección de los ojos frente a enfermedades que pueden degenerar la visión. Así mismo, si una persona presenta deficiencia de vitamina B es más probable que pueda sufrir de sensibilidad a la luz, inflamación en los ojos y otras afecciones.

Vitamina A

Es una de las que más sobresale en la lista, pues hace parte de las vitaminas liposolubles que se absorben satisfactoriamente. Enforma180 agrega que es un complemento para la visión, el sistema inmunitario y la reproducción.

En esa misma línea, Nutri-facts, sitio especializado en micronutrientes, consigna que cuando hay falta de retinol en la retina, una persona puede empezar a notar problemas de visión nocturna. En adición, la Academia Americana de Oftalmología señala que la vitamina A también nutre partes de los ojos, como la retina.

La zanahoria, la calabaza, los vegetales de hoja verde como la espinaca, el hígado, el mango, el tomate, entre otros, son algunos de los alimentos que poseen esta vitamina.

Vitamina C

El cuerpo no puede producir la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena, según reporta Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. De ahí que sea importante incluir muchos alimentos que contengan esta vitamina en la dieta diaria. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2.000 mg/día.

La organización de atención médica sin fines de lucro, Baptist Health South Florida informó que este nutriente es fundamental para la visión, pues ayuda “a reponer el agotamiento de ácido ascórbico en los lentes naturales del ojo humano”.

Los cítricos son los alimentos con mayor cantidad de vitamina C, junto con verduras como la espinaca.