Pircing
Estos son los alimentos que irritan la piel al colocarse un pircing. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Los alimentos que no se deben consumir después de ponerse un piercing en la nariz

Es importante cuidar el piercing de la nariz para evitar complicaciones durante el tiempo de cicatrización.

Redacción Semana
1 de septiembre de 2023

Hacerse un piercing en la nariz es más que un simple acto estético, también requiere un cuidado posterior meticuloso para evitar complicaciones.

Los expertos en perforaciones insisten en que la dieta juega un papel crucial en el proceso de curación.

Este artículo detalla los alimentos que se deben evitar según las recomendaciones de los expertos.

Alimentos picantes: un riesgo para la inflamación

Los expertos en perforaciones advierten contra el consumo de alimentos picantes después de hacerse un piercing en la nariz. Estos alimentos pueden aumentar la inflamación y el enrojecimiento alrededor del área perforada, lo que retrasa el proceso de curación.

Pimienta cayena
Esta especia es originaria del continente americano, se seca y pulveriza para condimentar y dar un toque picante a cualquier receta. | Foto: Getty Images

Alcohol y café: deshidratación y retraso en la curación

El alcohol y el café son diuréticos que pueden llevar a la deshidratación. Según el portal mayoclinic.org “la deshidratación puede hacer que la piel se vuelva más seca, lo que puede retrasar el proceso de curación y aumentar el riesgo de infección”.

Alimentos ácidos: irritación y malestar

Los alimentos ácidos como los cítricos y los tomates pueden causar irritación en el área del piercing. Los expertos en perforaciones sugieren evitar estos alimentos, especialmente durante las primeras semanas después de la perforación, para minimizar el riesgo de irritación y malestar.

El limón es un fruto rico en vitamina C.
El limón es un fruto rico en vitamina C. | Foto: Getty Images/500px

Azúcar y alimentos procesados: un ambiente propicio para las bacterias

Los alimentos ricos en azúcar y procesados pueden alterar el equilibrio del pH en el cuerpo, creando un ambiente más propicio para el crecimiento bacteriano. Los expertos recomiendan evitar estos alimentos para reducir el riesgo de infección en el área del piercing.

Lácteos: posible fuente de bacterias

Algunos expertos en perforaciones sugieren que los productos lácteos pueden contener bacterias que podrían infectar el piercing. Aunque no hay consenso en este punto, se recomienda tener precaución y consultar con un profesional antes de consumir productos lácteos durante el período de curación.

¿Por qué hay que evitar estos tipos de alimentos después del piercing de la nariz?

Hay que cuidar el piercing de la nariz para evitar complicaciones durante el tiempo de cicatrización.

Las cicatrices hipertróficas, el rechazo del piercing y los traumatismos nasales son problemas que pueden aparecer muy rápidamente en caso de un mal tratamiento de la perforación.

La infección suele ser el primer signo que puede generar problemas más graves como las cicatrices hipertróficas si no se toman precauciones.

Si quiere optimizar el proceso de cicatrización, debe elegir material de calidad

Así que, si el objetivo es mantener el piercing en óptimas condiciones y asegurar un proceso de cicatrización exitoso, la selección de la joya apropiada es crucial. Con las opciones de joyas hechas de acero quirúrgico 316L y titanio, se garantiza que el material es resistente a la corrosión y seguro para la piel. Se dispone de una extensa gama de diseños que se ajustan a las necesidades individuales.

piercing en la nariz
El tejido cutáneo circundante a una nueva perforación podría experimentar inflamación, enrojecimiento y sensibilidad durante un periodo corto de tiempo. | Foto: Getty Images/Image Source
  • Topitos rectos
  • Topitos en “L”
  • Topitos Screws
  • Aros y Hoops
  • Joyas para el septum
  • Falsos piercings

La dieta como parte integral del proceso de curación

El cuidado posterior de un piercing en la nariz no se limita a la limpieza y la desinfección del área; también implica una dieta cuidadosa. Evitar alimentos que puedan retrasar la curación o aumentar el riesgo de infección es crucial para una recuperación exitosa. Siempre es mejor consultar con un experto en perforaciones para recibir orientación personalizada sobre el cuidado posterior, incluida la dieta.

Cuidar bien la perforación

El portal mejorconsalud.com aseguró que “el tejido cutáneo circundante a una nueva perforación podría experimentar inflamación, enrojecimiento y sensibilidad durante un periodo corto de tiempo. Es posible que también se presente un ligero sangrado”. Si estos síntomas persisten más allá de unos días, es recomendable consultar con un profesional médico. Una intervención temprana podría ser crucial para evitar problemas serios a futuro.