La alimentación es fundamental para combatir los niveles altos de estas sustancias.
La alimentación es fundamental para combatir los niveles altos de estas sustancias. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Los alimentos que se deben comer para bajar el colesterol y triglicéridos

Tener alto los niveles de colesterol y triglicéridos puede generar serios problemas de salud.

Redacción Semana
26 de agosto de 2023

El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en todas las células del cuerpo y que se necesita para poder producir hormonas, vitamina D y otras sustancias que ayuden a digerir los alimentos.

Este se encuentra en varios alimentos de origen animal, aunque el mismo cuerpo también lo produce. Sin embargo, tenerlo en exceso puede traer serias complicaciones para el cuerpo humano.

Los altos niveles de colesterol pueden inducir a enfermedades cardíacas.
Los altos niveles de colesterol pueden inducir a enfermedades cardíacas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con Medline Plus, sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, cuando se tiene demasiado colesterol, este se combina con otras sustancias y se puede formar placa, la cual se pega a las paredes de los vasos sanguíneos, lo que puede estrechar o incluso bloquear las arterias.

Hay tres tipos de colesterol: En primer lugar está el colesterol bueno, también conocido como HDL que significa lipoproteínas de alta densidad y el cual transporta el colesterol de otras partes del cuerpo hasta el hígado, órgano que posteriormente lo elimina. En segundo está el colesterol malo, también llamado LDL que significa lipoproteínas de baja densidad, a este se le considera dañino porque es el que genera la acumulación de placa en las arterias.

Finalmente, está la lipoproteína de muy baja densidad, también conocida como VLDL, la cual también puede contribuir a la acumulación de placa en las arterias, pero, a diferencia del otro, esta es de muy baja densidad y transporta triglicéridos.

¿Qué son los triglicéridos?

Triglicéridos
Los triglicéridos elevados generan complicaciones cardiovasculares. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por otra parte, los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y en un principio se almacena en las células grasas para, posteriormente, ser liberada a través de las hormonas y obtener de esta forma energía entre las comida.

La diferencia entre estos y el colesterol es que el primero almacena las calorías no utilizadas y proporcionan energía, mientras que el segundo se utiliza para construir células y ciertas hormonas.

Tener los triglicéridos altos puede generar un endurecimiento de las arterias y engrosamiento de las paredes arteriales, situación que aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. “Los triglicéridos altos a menudo son un signo de otras afecciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, incluyendo la obesidad y el síndrome metabólico”, indica Medline Plus.

Los alimentos para bajar el colesterol y los triglicéridos

La alimentación es fundamental para combatir los niveles altos de estas sustancias.
La alimentación es fundamental para combatir los niveles altos de estas sustancias. | Foto: Getty Images

La alimentación es una parte fundamental para poder mantener un buen equilibrio de los triglicéridos y el colesterol, pues comer de manera sana evitará tener complicaciones en estos dos aspectos. Además, hay ciertos alimentos que son recomendados para combatir la presencia alta de estas sustancias en el cuerpo.

La Fundación Española del Corazón indica que se debe seguir una dieta baja en calorías y grasas saturadas si el objetivo de mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos. En ese sentido, realizó una lista de algunos alimentos que ayudan en esta tarea y que, además, también controlarán la glucemia y tendrán otros beneficios para el cuerpo humano.

Los alimentos son:

  • Lácteos: Leche, yogur, desnatados y quesos bajos en grasa.
  • Carnes: Magras y aves sin piel. Se recomienda retirar la grasa visible de la carne.
  • Pescados de todo tipo: La Fundación aconseja consumirlos tres veces a la semana como mínimo, cocinarlos de forma dietética y evitar las frituras.
  • Legumbres: Garbanzos, lentejas, guisantes, habas y judías secos.
  • Cereales: Arroz, cuscús, galletas tipo María, harina, sémola, pastas alimenticias, biscotes tostados, cereales de maíz tostados sin azúcar.
  • Frutas y verduras: Toda la variedad que quiera distribuyéndolas en cinco raciones diarias.
  • Grasas: Aceite de oliva, preferentemente virgen.
  • Huevo: Dos o tres unidades a la semana.
  • Bebidas: Agua y refrescos sin azúcar. Además, es importante evita las bebidas alcohólicas.