El kiwi, el banano y  la manzana son frutas que pueden aportar minerales y nutrientes al organismo.
El kiwi, el banano y la manzana son frutas que pueden aportar minerales y nutrientes al organismo. | Foto: Getty Images

Vida moderna

Los efectos en el cuerpo de consumir kiwi en la noche

Esta fruta tiene más vitamina C que la naranja, por lo que se recomienda comerla de día.

26 de abril de 2023

A menudo las personas buscan mantener una alimentación saludable y equilibrada que aporte los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo; sin embargo, hay que tener en cuenta la forma y la hora en la que se consumen, pues según esto pueden ocasionar algunos malestares.

Entre los alimentos que se creen inofensivos están las frutas, claves para saciar el hambre y para evitar comer cualquier otra cosa poco saludable; pese a esto, hay algunas que al ingerirse antes de acostarse, pues pueden, entre otras consecuencias, interferir en el sueño.

Este licuado puede contrarrestar el estreñimiento.
Este licuado puede contrarrestar el estreñimiento. | Foto: Getty Images

Por ejemplo, la manzana, es uno de esos alimentos que cae bien en cualquier momento, ya que tiene un gran poder para evitar que se sienta hambre por las noches. Así mismo, el melón es otra de las frutas que se recomiendan para antes de ir a la cama. Tiene gran cantidad de agua y disminuye la sensación de pesadez, algo que permitirá descansar mucho mejor. La pera es otro de los alimentos que entra en esta línea.

¿Qué frutas no se deben comen por la noche?

Aunque todas son benéficas para el organismo, hay algunas que es mejor evitar cuando llega la noche, pues pueden afectar el sueño, el descanso y pueden provocar algunas molestias.

Una de ellas es la fresa, la cual es muy recomendada para cuidar la salud del corazón; sin embargo, tiene niveles elevados de azúcar que pueden impedir conciliar el sueño. El Kiwi es otro de los alimentos que es mejor evitar antes de dormir, pues tiene el doble de vitamina C que la naranja y puede afectar la digestión si se consume tarde.

En general, las frutas ácidas contienen gran cantidad de azúcar y calorías que, si se comen muy trade, no van a ser quemadas mientras se duerme, por lo que es mejor consumirlas cuando apenas comienza la jornada.

Esta fruta contiene vitamina C.
Esta fruta contiene vitamina C en cantidades elevadas, por lo que se recomienda comerla en la mañana y no en la noche. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las propiedades del kiwi

El kiwi es una fruta exótica que proviene del norte de China. También se le conoce como grosella de la China.

Tiene una cubierta de color marrón con unos pequeños pelos. En su interior es de un color verde intenso. Su aroma y su sabor son muy agradables.

Antes de hablar acerca de los beneficios del kiwi para la piel, es importante resaltar otros de sus muchos aportes a la salud, entre ellos están:

  • Aportar vitamina K.
  • Favorecer el sistema inmunitario.
  • Contribuir a la buena digestión.
  • Ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
  • Complementar la dieta de la gestación, por su alto contenido de ácido fólico.

Kiwi para retrasar el envejecimiento

El portal de nutrición zespri.com informó que los beneficios del kiwi para la piel son muchos. “Un estudio llevado a cabo en 2013 evidenció que este fruto tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Por tanto, ayuda a tener una piel más sana y previene el envejecimiento”.

Los kiwis son una fuente importante de antioxidantes que pueden retrasar los efectos del envejecimiento en todo el cuerpo. Los antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo frente al daño oxidativo que provocan unas sustancias conocidas como radicales libres y que dañan las células sanas de la piel y el ADN.

Esta fruta es una fuente de vitamina C.
Esta fruta puede afectar la digestión si se come antes de dormir. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Como se mencionó con anterioridad, esta fruta contiene diferentes vitaminas capaces de retrasar el envejecimiento como, por ejemplo:

  • Vitamina C: limita el daño a la piel provocado por los rayos solares. También promueve la formación de colágeno y evita manchas en el cutis.
  • Vitamina E:.reduce el daño solar y combate el estrés oxidativo, como lo indica un estudio de 2018.
  • Polifenoles: el kiwi contiene galato de epigalocatequina (EGCG), un polifenol que protege del estrés oxidativo y que sería eficaz para prevenir el cáncer de piel.