Estos planes socio-laborales están creados para formalizar asociaciones o cooperativas de vendedores informales de combustible en zonas de frontera. A la fecha, cerca de 2 mil 930 familias se encuentran en proceso de formalización, el 39% del total de los grupos familiares que buscan unirse a este programa. Estas acciones se están desarrollando en 5 departamentos limítrofes con Venezuela (La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía). Asimismo, en la frontera con el Ecuador, en el departamento de Nariño. El propósito del Gobierno Nacional es expandir e implementar los planes de reconversión por todas las regiones fronterizas del país. Entidades gubernamentales como la Consejería para la Infraestructura Energética; Acción Social; el Ministerio del Interior; la Dian; la Fiscalía General de la Nación y Ecopetrol S.A., conforman la “Mesa de lucha contra el contrabando” para combatir este flagelo. MME