Actores como Robert de Niro, Julianne Moore, Jane Fonda, Jeremy Irons, Cate Blanchett, Penélope Cruz, Juliette Binoche y Ricardo Darín, así como el premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, solicitaron a los líderes mundiales y a los ciudadanos del mundo no "volver a lo de siempre" tras la pandemia del coronavirus.  Al igual que ellos, otros 193 personajes hicieron a través de una tribuna abierta o espacio de opinión del diario francés Le Monde, un llamado a actuar para evitar una "catástrofe ecológica"."Nos parece inconcebible volver a lo de siempre", escribió el colectivo en el texto publicado, el cual también fue suscrito por los cineastas Alejandro González Iñárritu y Pedro Almodóvar.   Le sugersimos: De Phoenix a DiCaprio: el poder de los discursos ambientales de los famosos Para los firmantes "la tragedia de la covid-19 tiene a la vez la virtud de invitarnos a hacer frente a las cuestiones existenciales y encarar un problema sistémico". Consideran que la catástrofe ecológica en curso pone en evidencia una metacrisis: "la extinción masiva de la vida en la Tierra ya no da lugar a dudas y todos los indicadores anuncian una amenaza existencial directa. A diferencia de una pandemia, por muy grave que sea, se trata de un hundimiento global", aseguran.  Según ellos, el consumismo condujo al mundo a negar la vida en si misma: la de los vegetales, animales y la de un gran número de seres humanos. "La contaminación, el cambio climático y la destrucción de espacios naturales están conduciendo al mundo a un punto de ruptura", señalan en el texto. Le recomendamos: Paul MacCartney, Madonna, Brad Pitt y cientos de famosos exigen protección para indígenas del Amazonas por pandemia El colectivo insta "solemnemente a los dirigentes y ciudadanos a separarse de la lógica insostenible que sigue prevaleciendo y trabajar por fin a una refundación profunda de los objetivos, valores y economías". Este grupo de artistas y científicos sostiene que una "transformación radical se impone a todos los niveles". "¿Para cuándo los actos?", se preguntan. "Es una cuestión de supervivencia, tanto como de dignidad y coherencia", puntualizan.  *Con información de AFP.