Con el propósito de facilitarles a los ciudadanos la movilización en vehículos particulares, la administración distrital puso en marcha el Pico y Placa Solidario, con el cual quienes hagan ese aporte podrán circular cualquier día de la semana sin ningún tipo de restricción.

Lo que busca la medida es brindarles a los propietarios de vehículos una alternativa para impulsar el aprovechamiento del parque automotor de servicio particular al máximo, elevando la ocupación de los vehículos y aliviando la alta demanda del transporte público colectivo.

¿Cómo acceder en octubre?

El programa con una tarifa única para todos los vehículos y compromisos exclusivamente por un periodo de seis meses se implementó en Bogotá.

Este mes, la Secretaría distrital ha dispuesto los cambios necesarios en la plataforma tecnológica para generar una tarifa diferencial acorde a los nuevos periodos del permiso que elijan las personas interesadas y con base en la información del vehículo.

¿Cuáles son los nuevos periodos?

En esta nueva etapa las personas interesados podrán adquirir permisos por un día, un mes o un semestre con lo que se les brinda mayor flexibilidad.

La Secretaría de Movilidad señaló que las tarifas dependen de tres condiciones específicas: el impacto ambiental determinado por características mecánicas de los carros como el cilindraje, el combustible y el modelo del vehículo.

Por esta razón, recomendó que antes de acceder al beneficio los ciudadanos hagan cálculo a partir del simulador que dispuso la Secretaría de Movilidad. (En este enlace se puede probar).

Estas son las tarifas base:

• Un día: $ 51.700

• Un mes: $ 413.000

• Seis meses: $ 2′660.000

¿Cómo saber cuánto debe pagar?

La plataforma cuenta con un simulador de tarifa en el cual la persona interesada podrá escribir los datos del vehículo y conocer la tarifa a pagar de manera simulada, de acuerdo con las características del mismo, los rangos de avalúo y el municipio donde esté registrado.

Este valor simulado puede variar levemente frente al valor a pagar, el cual es calculado en el momento del registro de acuerdo con los datos específicos del vehículo registrados en el RUNT.

Cabe señalar que ahora la tarifa diferenciada ya que la Secretaría de movilidad identificó la oportunidad de promover la equidad y el uso de alternativas de viaje que tengan el menor impacto para la ciudad, la transición a un escenario de cobros o tarifas diferenciadas, permitirá que las personas propietarias y conductores de los vehículos particulares consideren estos impactos en sus decisiones de viaje y de adquisición de vehículos.

Requisitos para aplicar

1. Para proceder con la solicitud en cumplir los siguientes requisitos:

2. El vehículo a registrar de contar con seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT vigente.

3. Si aplica, el vehículo registrar de contar con la revisión técnico mecánica vigente.

4. La persona propietaria del vehículo debe estar en paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.

5. Para realizar el registro de manera exitosa el sistema validar que los datos de las personas propietarias y la placa sean correctos.

La entidad explicó que esta medida genera, además, recursos adicionales a través de la captación de contribuciones por parte de los usuarios que requieran usar sus carros en días y horarios en que tengan restricciones, orientando estas al mejoramiento del transporte público y fortaleciendo los subsidios a la población vulnerable.