El sector salud en Bogotá cuenta con más de 7.700 empresas registradas ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), lo mismo que 1.500 IPS y cerca de 15.000 camas hospitalarias. Además, contribuye con el 5 por ciento del empleo de la ciudad, genera la mitad de las exportaciones de servicios de salud del país y aporta el 3,4 por ciento del PIB de Bogotá. Teniendo en cuenta estos atributos, la CCB creó la Iniciativa Clúster de Salud, junto con los sectores público, privado y la academia, con el objetivo de proveer servicios de salud con los más altos estándares de calidad y seguridad de América Latina, en todos los niveles de atención. También le puede interesar: ¿Quiénes lideran el ranking departamental de competitividad? “La Iniciativa de Clúster de Salud es una agenda para identificar y abordar los principales cuellos de botella que limitan la competitividad, en este caso en el sector salud, a través de la articulación de actores como empresarios, universidades y Gobierno”, explica Mónica de Greiff, presidenta de la CCB. La Iniciativa de Clúster de Salud de Bogotá hace parte de la Agenda de Competitividad e Innovación de Bogotá-Cundinamarca que se trabaja en el marco de la Comisión Regional de Competitividad y cuenta con una hoja de ruta para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas y demás actores del sector. Lea también: Salud de exportación “Desarrollamos proyectos y acciones para mejorar los estándares de calidad y seguridad, lograr un talento humano pertinente y a la medida de las necesidades de las empresas, lo mismo que posicionar a la ciudad como un referente regional en salud y mejorar la capacidad instalada en términos de infraestructura, tecnología y prácticas sostenibles y desarrollar nuevos modelos de negocio que basados en la gestión del conocimiento en salud puedan beneficiar a las empresas del sector, así como nuevos modelos de servicio o de atención en beneficio de los usuarios”, agrega de Greiff. Dentro de la Iniciativa de Clúster de Salud se destacan los siguientes proyectos: Centro de metrología y calibración de equipos, en un esquema de valor compartido entre empresarios del sector. Una estrategia colaborativa entre varias IPS para reducir infecciones hospitalarias en la ciudad. Plataforma Embarazados.co, desarrollada de manera conjunta con la Secretaría de Salud del Distrito para proveer información y asistencia a las madres gestantes. Plan de aceleramiento para la transformación digital del sector salud, en asocio con la Iniciativa de Clúster de Software & TI de Bogotá-Región.