El candidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, comenzó su discurso de este domingo, tras obtener 4.851.000 votos, que le permitieron pasar a la segunda vuelta presidencial, haciendo un análisis de los resultados. Aseguró que en la votación se había reducido por lo menos en 10 puntos porcentuales la ventaja que le llevaba Duque en las encuestas y, según él, se había demostrado que no era él quien tenía techo, como se decía, sino Duque.Escuche el discurso de triunfo de Gustavo Petro: Escucha"En el Down Town Majestic, en el centro de Bogotá, Petro recibe los resultados con la euforia de miles de sus seguidores." en Spreaker.El resto de su discurso, Petro lo dedicó a convocar a los seguidores de otros partidos, a alimentar la esperanza de quienes votaron por él de que están frente a una oportunidad histórica de cambiar el país y a despejar los temores que existen entre sus opositores sobre los riesgos que podría significar una eventual presidencia suya.“En el gobierno de la Colombia Humana será respetada la oposición. No tiene que temer el presidente Uribe si llegamos a gobernar. Un gobierno en nuestras manos no vulnerará sus derechos. Temen las personas que si llegásemos al gobierno lo haríamos en forma autoritaria. Olvídenlo. Nosotros hicimos la Constitución de 1991”, dijo.Sin embargo, dejó en claro que son dos modelos de gobierno muy distintos los que están en disputa para las próximas elecciones: uno, vinculado a la corrupción y a la mermelada, y el suyo, que representa un ejercicio de la política centrado en el ciudadano.Le recomendamos: Gustavo Petro ganó en Rusia y otras curiosidades de la primera vuelta presidencialEstos son algunos de los temas centrales del discurso de Petro:Diversidad: Petro encuentra su mayor fortaleza entre los jóvenes, entre los negros, los indígenas y muchos sectores que se han sentido excluidos de la política tradicional. "Nuestros casi cinco millones de votos son los de la juventud, de sectores excluidos a lo largo y ancho de Colombia que han decidido irrumpir y decir acá estamos presentes, nosotros también contamos, queremos decidir sobre Colombia".Respeto a la propiedad privada: En varias oportunidades, Petro reiteró que no es su propósito expropiar a los ricos del país y que su objetivo no es empobrecerlos, sino enriquecer a la gente pobre de Colombia. Una sociedad basada en el conocimiento. Según Petro, su campaña propone una sociedad en la que se democratice el saber, el arte y la cultura. Eso coincide con su tesis de que la educación superior es un derecho y por ende no debe ser cobrada.De una economía extractivista a una productiva. Aunque no retomó su metáfora de los aguacates contra el petróleo, Petro insistió en su objetivo de una economía productiva que se centre en la agricultura, la industria y el turismo y no en la extracción de recursos naturales, que, según él, matan millones de puestos de trabajo.

No estatizar. Aseguró que siempre ha sido claro en que su modelo económico no implica que el Estado se quede con los medios de producción. Lo que busca es que el Estado pueda adquirir bienes improductivos para que la gente los pueda poner a producir.Respeto por la democracia. El candidato de la Colombia Humana insistió en que su estilo de gobierno no es autoritario. "En el gobierno de la Colombia Humana no utilizaremos los instrumentos de la inteligencia del Estado para ver cómo conversan, qué hacen a través de sus teléfonos los miembros de la oposición o los magistrados del poder judicial", manifestó.