A través del decreto 398 de 2020 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) dio aprobación para que las reuniones no presenciales de juntas de socios, asambleas generales de accionistas o juntas directivas se realicen de manera virtual, dada la coyuntura actual que vive el país por el coronavirus.  Así, según el decreto, dadas la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del covid-19 y las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, como evitar la congregación de personas en reuniones y eventos masivos, las asambleas deberán llevarse a cabo en las fechas indicadas pero vía virtual y con una serie de condiciones.  El tema es sensible, pues todas las empresas están realizando ahora mismo sus asambleas. Un caso clave es el de Ecopetrol que cuenta con más de 340.000 accionistas y que tenía su asamblea en Corferias el viernes 27 de marzo en Bogotá. Según fuentes de la compañía, esta reunión será completamente virtual y con acceso por canales de internet y televisión. Según lo establecido en el decreto expedido por el MinCIT, para estos encuentros el representante legal deberá dejar constancia en el acta de la participación de todos los asociados o miembros de la junta directiva. De igual manera, deberá realizar la verificación de identidad de los participantes virtuales para garantizar que sean en efecto los socios, sus apoderados o los miembros de la junta.

Este sin duda será el gran reto que deberán enfrentar las compañías que en los próximos días realicen sus asambleas, pues será necesario contar con herramientas de verificación y acceso exclusivo para los miembros participantes, así como para recibir los votos. Junto con esto, el decreto establece que las disposiciones legales y estatutarias sobre convocatoria, quórum y mayorías de las reuniones presenciales serán aplicables a las no presenciales. Asimismo, las reglas de estos encuentros virtuales serán aplicables a las reuniones mixtas, es decir, aquellas con presencia física y virtual de los socios, sus apoderados o miembros de la junta directiva.  Algunas empresas se adelantaron a esta decisión. Bancolombia, que el pasado viernes 13 de marzo realizó la asamblea general de accionistas, días previos anunció que dada las recomendaciones del Gobierno y como medida preventiva, se habilitaría la transmisión virtual de la misma y los accionistas tendría la posibilidad de enviar un poder indicando el sentido de su voto vía correo electrónico, para lo cual debían descargar un formato de poder publicado en el sitio web del grupo.  Hasta el próximo martes 31 de marzo están programadas las asambleas de las compañías del país. Aquí el calendario:  Banco Davivienda: 17 de marzo Grupo Éxito: 19 de marzo Cementos Argos: 20 de marzo

Terpel: 20 de marzo Promigas y Grupo Nutresa: 24 de marzo Grupo Bolívar, Celsia, Mineros y BVC: 25 de marzo  Banco de Bogotá, Corficolombiana y Grupo Argos: 26 de marzo  Ecopetrol, Grupo Sura, ISA: 27 de marzo  Grupo Aval y GEB: 30 de marzo 

El Condor: 31 de marzo