Las mascotas se han convertido en parte clave de la vida cotidiana del ser humano. Estas son capaces de ofrecer un gran apoyo y compañía para el individuo, por lo que, gracias a su cariño incondicional, llegan incluso a ser consideradas como un integrante más del núcleo familiar, siendo consideradas vitales en el hogar.

A partir de este lazo de cariño que se forma de manera usual entre mascotas y dueños, es importante la forma en la que prevalece el cuidado mutuo como un pilar clave. En el caso del cuidado por parte de las mascotas, estas suelen proteger al hogar de posibles intrusos o ladrones.

Los perros son de las mascotas más comunes. | Foto: GettyImages

Sin embargo, en el caso del cuidado que deben ofrecer los dueños a las mascotas, este debe ser más íntegro, incluyendo algunos elementos a considerar, especialmente en lo que se refiere a la alimentación y protección general de la salud de estos animales.

Su cuidado puede incluir elementos como, por ejemplo, su pelaje, dientes, ojos u otros factores a los cuales se debe estar atento, no solo de manera puntual, sino también general, especialmente a medida que pasan los años.

Claramente, las mascotas poseen un ciclo de vida menor a la de los humanos, por lo que es usual que los dueños presencien la infancia y la vejez de sus animales, siendo los cuidados mencionados cada vez más importantes a medida que la edad de dichas mascotas avanza.

En el caso puntual de los perros, es usual que estos posean un envejecimiento mayor y más profundo que el de los humanos, especialmente en lo que se refiere a la cantidad de tiempo que puede llegar a pasar. Si bien existe la creencia de que cada año canino se multiplica por 7, esto no es científicamente comprobado, y realmente puede variar de acuerdo a la edad, y al tamaño de cada perro, según explica el portal Terra.

La salud de los perros requiere distintos cuidados puntuales. | Foto: GettyImages

El mayor envejecimiento de los perros se suele presentar al inicio de su vida, pues en su primer año, estos canes pueden llegar a envejecer hasta 15 años humanos, mientras que a partir de esta edad, su envejecimiento puede variar de acuerdo a los cuidados que se les brinde, variando entre 5 o 7 años.

¿Cuándo es viejo un perro?

Si bien existen algunos elementos físicos que pueden mostrar el envejecimiento de los perros, como por ejemplo, la aparición de canas en sus bigotes, para poder considerar la vejez de un can se debe tener claramente en cuenta su edad, y su tamaño.

Los perros suelen tener gran cercanía con los seres humanos. | Foto: Getty Images

En el caso de los perros que son considerados como pequeños, estos se pueden considerar como viejos cuando poseen una edad entre los 10 y los 12 años. Mientras que, en caso de que los animales posean un tamaño mediano, esta vejez llega más rápido y se considera entre los 6 o 7 años. Por otro lado, aquellos que poseen un tamaño considerable, son tomados en etapa de vejez a partir de los 5 años.

Cabe aclarar que esta vejez y sus efectos pueden variar de acuerdo a la raza de cada perro, así como también a la cantidad de cuidados que le ofrece el ser humano a sus mascotas. Por ende, se recomienda cuidar de manera atenta y puntual la salud de los animales, para así poder estirar su ciclo de vida adecuadamente, hasta los 12 o 15 años.