La higiene del hogar es un aspecto clave para poder cuidar la comodidad del ser humano. El entorno en el cual cada persona desempeña sus actividades cotidianas debe presentar un estado limpio, adecuado y fresco que evite las enfermedades u otros daños puntuales para la salud del individuo.

Ante esto, es importante evitar la acumulación de polvo, residuos, o incluso restos de alimentos en la superficie del hogar, ya que esto puede llegar a generar diferentes plagas que arriesguen el bienestar tanto del inmueble como de la vida humana.

Las ratas pueden producir daños a la salud humana. | Foto: Getty Images

Un ejemplo de esto pueden ser las cucarachas, las cuales se suelen ubicar en lugares donde abunda la humedad, o los residuos previamente mencionados, por lo que tanto el baño como la cocina son parte de sus ubicaciones favoritas.

De la misma forma, son altamente populares los ratones, estos roedores suelen verse atraídos por los restos de comida, en especial gracias al gran olfato que estos poseen.

Permitir que estos se conviertan en visitantes recurrentes dentro del hogar, pueden causar no solo manchas o daños en las paredes del ser humano, sino también infecciones u otros daños puntuales para la salud del individuo.

Por lo general, las cucarachas suele preferir el baño y la cocina ya que son lugares donde hay gran cantidad de residuos. | Foto: Getty Images

A partir de esto, es necesario puntualizar que combatir estas plagas puede resultar altamente difícil, sin embargo, con el uso de algunos elementos naturales o químicos, ahuyentar estos invasores del hogar puede ser ligeramente más sencillo.

¿Cómo combatir las plagas?

La presencia de algunos elementos en el hogar puede llevar a que las plagas sean ahuyentadas, como por ejemplo, en el caso de las plantas, algunas de estas de tipo aromática, permiten repeler a las cucarachas o los ratones.

Esta se caracteriza por tener un olor fresco, que posee cierta similitud con la menta. Sus efectos repelentes se deben a que, dentro de su composición, el eucalipto posee resinas que son tóxicas para el organismo de los insectos, por lo que huyen de estas.

Si bien la presencia de esta planta en el hogar, puede resultar beneficiosa, para combatir de manera más clara estos daños, se recomienda poseer el aceite de esta hierba. La preparación de esto puede resultar realmente sencillo.

¿Cómo preparar aceite de eucalipto?

Para poder realizar esta preparación, basta con contar con un recipiente el cual tenga aceite natural ya sea de oliva, almendras, u otro elemento base. A esto se le agregarán hojas de eucalipto, permitiendo que esta mezcla repose por un par de semanas, y luego colar este líquido, añadiendo vitamina E.

Otros elementos que pueden resultar de beneficio contra estas plagas son las plantas de menta, las cuales también funcionan como un repelente natural, gracias a su fuerte olor. Al igual que el bicarbonato de sodio, el vinagre o el azúcar, elementos que en conjunción permiten preparar un veneno contra estas plagas, las cuales al consumir esta mezcla de productos, sufren una intoxicación.

El eucalipto permite prevenir algunos efectos. | Foto: SondraP

De esta forma, se resalta la importancia de mantener el aseo en el hogar, evitando la acumulación de elementos que atraigan a estos insectos o plagas de forma general.