El agua caliente puede ayudar a lavar la ropa mejor en ciertas situaciones. El calor puede ser más efectivo para disolver y eliminar la grasa, el aceite y algunas manchas difíciles, especialmente aquellas basadas en aceites y grasas. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:

Tipo de tela: El agua caliente puede ser más apropiada para telas resistentes como el algodón, el lino y el poliéster. Para telas más delicadas, como la seda o la lana, es mejor usar agua fría o tibia para evitar daños.

Color de la ropa: El agua caliente puede hacer que los colores se desvanezcan más rápidamente, especialmente en prendas de colores brillantes o tejidos delicados. Para mantener los colores vibrantes, es mejor lavar con agua fría o tibia.

Lavar ropa con agua caliente. | Foto: Getty Images
El agua caliente. | Foto: Getty Images

Manchas: Las manchas grasas y aceitosas, así como las manchas de comida, pueden beneficiarse del agua caliente, ya que ayuda a disolver y eliminar estas sustancias más eficazmente. Sin embargo, algunas manchas, como las de sangre o las de vino tinto, pueden fijarse con el agua caliente, por lo que es importante tratarlas adecuadamente antes de lavarlas con agua caliente.

En resumen, el agua caliente puede ser útil para lavar la ropa más sucia o con manchas difíciles, pero es importante considerar el tipo de tela y el color de la ropa antes de usarla. En muchos casos, el agua tibia o fría puede ser suficiente para obtener resultados de lavado efectivos sin dañar la ropa.

Señales que indican que está usando mucho detergente en la lavadora

Un error común entre los usuarios es utilizar una cantidad excesiva de detergente en la lavadora. Aunque el daño es gradual, es probable que esto conduzca a costosas reparaciones en el futuro.

Un error común entre los usuarios es utilizar una cantidad excesiva de detergente en la lavadora. | Foto: Getty Images

Un indicador clave de que algo no funciona bien en la lavadora es cuando se avería y no puede completar el ciclo de lavado correctamente.

Por otro lado, Mejor con Salud menciona en su página web que esta práctica incorrecta no solo afecta el funcionamiento de la lavadora, sino también la calidad de las prendas, ya que las fibras se deterioran con facilidad.

Si de repente se percibe un olor desagradable proveniente de la lavadora, es probable que se esté utilizando una cantidad excesiva de detergente. Esto puede provocar que el producto se acumule en áreas poco visibles, lo que conduce a la formación de moho y bacterias con el tiempo.

Otra señal que no debe pasarse por alto es cuando la ropa sale con restos de jabón o manchas, lo cual es especialmente evidente en prendas oscuras, dado a que salen sin brillo, dando un aspecto de suciedad. Ante esta situación, muchas personas optan por iniciar un nuevo ciclo de lavado, pero la solución radica en reducir la cantidad de detergente utilizada.