Producto de las alertas generadas, hay entidades que han renegociado sus contratos, terminado algunos anticipadamente, lo que redujo el valor del daño fiscal derivado de los sobrecostos y se han logrado beneficios por $33.112 millones.  Adicionalmente, el ente de control aseguró que hay $23 billones, distribuidos en 220.867 contratos desde el 10 de marzo del presente año.  Por su parte, en medio de la emergencia declarada por el Gobierno nacional, debido a la crisis de la covid-19, la Contraloría explicó que hay 68.030 contratos por $5,3 billones.  Lea también: Nuevo récord diario de muertes por coronavirus en Colombia Adicionalmente, la Contraloría General de la República desarrolló un proceso de control fiscal preventivo sobre los recursos destinados a la atención de la emergencia sanitaria, contribuyendo así a velar por su correcta utilización y efectividad desde las diferentes entidades del orden nacional y territorial.  Respecto a los mecanismos de seguimiento, la entidad explicó que las denuncias realizadas por los ciudadanos y el control a través de tecnologías de la información como lo hace la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) han permitido detectar temas que impactan en tiempo real y se convierten en el insumo para establecer estrategias de control y vigilancia de manera efectiva a nivel regional y nacional.  Le recomendamos leer: Así se financiará el Presupuesto General de la Nación de 2021 En el evento participaron la contralora delegada para el Sector Salud, Lina María Aldana Acevedo; el contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Télléz, y el asesor médico de la casa Editorial El Tiempo, Carlos Francisco Fernández.  En días pasados, la Contraloría emitió alertas por la construcción de dos hospitales en alto riesgo, por $17.354 millones, y por adecuaciones atrasadas de otros dos centros hospitalarios, en este segundo caso por $8.309 millones, para un total de $25.663 millones.   La primera alerta se refiere a la reubicación del Hospital Nivel I de Villa Rica (Cauca) y la segunda al proyecto de construcción de la nueva sede para la ESE Hospital Santa Ana de Muzo (Boyacá).    Le puede interesar: Easyfly ha operado 26 vuelos en la ruta entre Bucaramanga y Cúcuta En cuanto a las adecuaciones que muestran atrasos, tienen que ver con el Hospital La Samaritana, de Bogotá, y el Hospital Regional Norte ubicado en Sardinata (Norte de Santander).