El primer caso de covid-19 fue confirmado por el Ministerio de Salud el pasado 6 de marzo, y según el más reciente reporte, el país ha tenido 154.277 confirmados desde entonces. A pesar de que el tema de la pandemia ocupa titulares y conversaciones personales todos los días, para algunos no es claro cómo proceder si creen que son sospechosos de coronavirus.

La indicación principal es que, si tiene los síntomas típicos como fiebre, tos seca y dificultad para respirar, busque a un profesional de la salud. Si además ha estado en contacto con una persona que tiene el virus y ha viajado a alguna zona del país o fuera de él, en donde hay casos confirmados, es recomendable que tome medidas de protección y llamar a su EPS.Estos son los canales dispuestos por algunas de las EPS más grandes del país, específicamente para lo relacionado con el SARS-CoV2:-Aliansalud EPS tiene la línea gratuita nacional 018000123703 o para personas en Bogotá el número 7568000, marcando la opción 5. También están respondiendo a través de su página web www.aliansalud.com.co-Comfenalco Valle dispuso la línea (2) 3865300 opción 7 y la página web www.comfenalcovalle.com.co/salud-Compensar EPS tiene un teléfono gratuito nacional que es el 018000915202, opción 2 y después opción 1. Sumado a ese, está el de Bogotá, 4441234 opción 1 y un celular nacional, 305734242 opción 1.Asimismo, cuenta con un chat en línea en la dirección wwww.compensar.com/salud/ y más información en www.compensar.com/salud/coronavirus-Coomeva EPS cuenta con la línea 018000930779 opción 8 y con la web eps.coomeva.com.co-Coosalud tiene un teléfono que funciona para todo el país 018000515611 y desde un celular, se puede comunicar marcando #922 opción 0.Sumado a eso, tiene un número específico para cada departamento:Antioquia: 3187116714Arauca: 317 4352598Atlántico: 3164203419Bogotá: 3182817860Bolivar: 3187122931Boyacá: 3175177022Caldas: 3187116714Cauca: 3157553148Cesar: 3166943950Chocó: 3187116714Córdoba: 3164740322Cundinamarca: 3182817860Guainía: 3175017414La Guajira y Magdalena: 3176424473Meta: 3167415625Norte de Santander: 3174419596Risaralda: 3176421614Santander: 3174352598Sucre: 3156718893Valle del Cauca: 3157553148Además, esta EPS también dispuso de información en su web https://coosalud.com/covid-19/-Salud Total EPS tiene líneas específicas por ciudad o municipio, y su página web www.saludtotal.com.co :Bogotá: 4854555Barranquilla: 3698585 y 3698555Bucaramanga: 6438150Cali: 3180444 y 3180455Cartagena: 6569440 y 6569290Girardot: 8872828 y 8872825Ibagué: 2709777 y 2709751Manizales: 8782300 y 8782700Medellín: 3199999 y 3199919Montería: 7848949Pereira: 3139999 y 3139888Santa Marta: 4328777 y 4328750Sincelejo: 2799222 y 2799225Valledupar: 5748250 y 5748258Villavicencio: 6818229 y 6818215-Sanitas EPS cuenta con la línea 018000919100 opción 6 y luego, opción 1, a nivel nacional. No obstante, también tiene teléfonos para ciudades específicas:Bogotá 3759000Barranquilla: 3360669Bucaramanga: 6851059Cali: 6440911Cartagena: 6724646Medellín: 4158306-SOS tiene una línea gratuita nacional, 018000938777 y para Cali, cuenta con el teléfono 4898686. Las páginas www.sos.com.co y www.pac-sos.com.co, también están disponibles.-Sura EPS cuenta con teléfonos específicos para algunas ciudades y, para las no mencionadas, tiene uno que recibe llamadas de usuarios del resto del país que es el 018000519519:Bogotá: 4897941Medellín: 4486115Cali: 3808941Barranquilla: 3197901Cartagena: 6424946Bucaramanga: 6917941Pereira: 3251999Manizalez: 8859515Apartadó: 8288233Armenia: 7314936Por otro lado, sus profesionales están brindando atención por WhatsApp en la línea 3024546329, así como por la aplicación App Seguros SURA y su página de internet, www.epssura.com-Medimás EPS tiene la línea nacional 018000120777 y en Bogotá la 6510777, en ambos números, la opción para covid-19 es la 5.

Cabe recordar que es fundamental el lavado de manos, el distanciamiento físico y usar siempre el tapabocas para evitar contagiarse con el virus.