Washington.- La brecha comercial mensual de Estados Unidos se estrechó un 14% a US$42.800 millones, menos que la mediana de un pronóstico de un déficit de US$47.300 millones que esperaban los economistas de Wall Street consultados por Reuters. "La mejoría de julio en la balanza comercial es positivo para el panorama del tercer trimestre y reduce en parte los temores a una drástica desaceleración en Estados Unidos", dijo Brian Dolan, estratega jefe de Forex.com. Las exportaciones subieron un 1,8% a US$153.300 millones, impulsadas por la fuerte demanda externa de aeronaves civiles estadounidenses, maquinaria, computadoras y otros bienes de capital, dijo el jueves el Departamento de Comercio. Las importaciones descendieron un 2,1% a US$196.100 millones, tras un alza del 3% en junio que tomó a muchos analistas por sorpresa y los llevó a rebajar las estimaciones de crecimiento del segundo trimestre en la mayor economía del mundo. La baja en julio fue la más importante desde febrero del 2009. El dólar volvió a ganar algo de terreno contra el yen debido al dato favorable de balanza comercial y a otro reporte que mostró una caída en las solicitudes de subsidio por desempleo. Los futuros accionarios en Wall Street siguieron en alza tras las cifras. Pese a la mejoría en la brecha comercial mensual, el déficit acumulado en los primeros siete meses del año se elevó a US$288.830 millones, desde US$203.960 millones en el mismo periodo del 2009. Las importaciones de julio desde China y Alemania -dos países con permanentes superávits comerciales- fueron las más altas desde octubre del 2008. El observado déficit con China cayó casi un 1% en julio, pero subió cerca del 18% en los primeros siete meses del año, a US$145.400 millones, comparado con igual lapso del 2009. Con las elecciones legislativas de Estados Unidos a la vista en noviembre y el desempleo en un alto 9,6%, se espera que los congresistas vuelvan su atención hacia las prácticas cambiarias de China cuando la próxima semana vuelvan de su receso veraniego. Muchos acusan a Pekín de subvaluar deliberadamente su moneda en hasta un 40% para darle una ventaja desleal a los exportadores chinos. Sin embargo, el incremento de julio en las exportaciones estadounidenses, incluidas a China, es una buena noticia para el Gobierno del presidente Barack Obama, que espera que la saludable demanda externa ayude a reactivar la economía estadounidense. Obama tiene como objetivo duplicar sus exportaciones en cinco años. Los precios del petróleo importado cayeron ligeramente en julio a un promedio de US$72,09 por barril, en su segunda caída mensual consecutiva.   REUTERS