Este martes, Colombia celebró el logro de contar con 22 atletas clasificados para competir en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, una noticia que llena de esperanza y emoción a toda la nación, ya que la delegación se encuentra con la mira puesta en volver a conquistar medallas de oro.

Entre los atletas que ya habían asegurado su presencia en la capital francesa se encuentran los destacados marchistas Lorena Arenas y Einer Arévalo, así como la talentosa saltadora Natalia Linares. Además, la Selección Colombia femenina de fútbol, con un equipo de 18 jugadoras, también había asegurado su lugar en el certamen, lo que sin duda augura un buen desempeño en la justa olímpica.

Las once inicialistas de la Selección Colombia Femenina para el pasado amistoso ante Irlanda | Foto: ©SPORTSFILE

Ahora, es el momento de destacar al clavadista Daniel Restrepo, quien escribió su nombre en la lista de clasificados tras una destacada actuación en el mundial de clavados que se celebró en Fukuoka, Japón. Restrepo obtuvo el puesto 11 en la prueba de trampolín 3 metros, asegurando así su segunda participación en los Juegos Olímpicos, luego de su destacada participación en Tokio 2020.

Vale la pena recordar que Daniel Restrepo es un atleta de excepcional trayectoria, ya que en 2018 tuvo el honor de ser el abanderado de la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, donde alcanzó la medalla de oro. Además, no fue la única vez que subió a lo más alto del podio, ya que también obtuvo la presea dorada en los Panamericanos de Lima 2019, demostrando su gran habilidad y dedicación en la disciplina de los clavados.

El clavadista Daniel Restrepo García se clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024. | Foto: AFP

Con este grupo de talentosos atletas sumados a la delegación colombiana, las expectativas son altas y la motivación está por los cielos. El país espera con ansias el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde sin duda todos estos representantes darán lo mejor de sí para dejar en alto el nombre de Colombia y buscar nuevas glorias deportivas.

Ya iniciaron los preparativos en París

Cerca de cuarenta barcos desfilaron el pasado lunes por la mañana en el río Sena, entre el puente de Austerlitz y el puente de Jena, para ensayar “maniobras”, “distancias”, “duración” y “grabación en vídeo” de la futura ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París en 2024.

Los primeros barcos, todos numerados, tenían a bordo pasajeros con pancartas para imitar a las delegaciones, según constató la AFP.

Para este miniensayo, la flota total estaba compuesta por 57 barcos, 39 que representaban a los de las delegaciones, un poco menos de la mitad de los que habrá en la ceremonia, y otros 18 de la organización (asistencia, primeros auxilios), además del Olympic Broadcasting Services (OBS), difusor oficial en la televisión de los Juegos Olímpicos.

Varias lanchas Zodiac de la prefectura de policía y de los bomberos de París surcaban el Sena por la mañana del lunes a ambos lados del convoy principal, que navegaba en fila india sobre los seis kilómetros de recorrido, bajo la atenta mirada de las fuerzas del orden posicionadas sobre los puentes.

Están previstos dos pasos a una velocidad de 9 km por hora, según la organización, que califica este test de “técnico”. “Debemos probar también una nueva manera de grabar la ceremonia”, había explicado antes Thierry Reboul, director de eventos y ceremonias, creador del concepto.

La patrulla aérea francesa 'Patrouille de France' sobrevuela la aldea de fans de El Trocadero frente a la Torre Eiffel, en París, el 8 de agosto de 2021 tras la transmisión de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. (Foto de STEPHANE DE SAKUTIN / AFP) | Foto: AFP or licensors

Sin embargo en este ensayo no se muestra ningún elemento artístico o del espectáculo diseñado por el director de teatro Thomas Jolly, para proteger el secreto de este evento inédito hasta el día del evento.

Esta es la primera vez que una ceremonia de apertura olímpica tendrá lugar al aire libre. Cerca de 10.000 personas podrán asistir pagando sus entradas en las orillas bajas del Sena, y otros cientos de miles podrán seguirla desde las orillas altas de forma gratuita.

La misión de garantizar la seguridad en esta gigantesca fiesta al aire libre, sobre un río, y en presencia de deportistas y jefes de Estado de todo el mundo, es un auténtico rompecabezas para la organización.

Con información de la AFP.